Márcalo con creyón rojo: Encuentro diocesano «En tus manos»

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Lo vi hacer a un catequista mayor hace muchos años. Tomaba un creyón rojo en sus manos y rodeaba con él, algunas fechas en un pequeño almanaque con la imagen del Sagrado Corazón que llevaba en su cartera. Eran esas fechas importantes que deseaba recordar y a las que sabía que no debía faltar. Decía que era una forma de amar pero en silencio.
Te invitamos también a ti, a que saques tu creyón rojo y señales en tu agenda el 11 de marzo, entre las diez y las 17 horas, porque estamos convocados todos los diocesanos a encontrarnos en la Villa de la Orotava, para vivir y compartir en clima de fiesta la alegría de la fe que nos hace familia.

Niños, pre-adolescentes, jóvenes, adultos, mayores, padres y madres, sacerdotes, consagrados y consagradas, todos estamos invitados a poner rumbo al norte de Tenerife. Allí divididos por edades, nos encontraremos y compartiremos juntos la oración, la reflexión, los momentos lúdicos y la mesa común. Y lo haremos guiados por el texto del profeta Jeremías que da lema a este encuentro: “En tus manos” Jer.(18,6). En manos del alfarero está nuestra vida. Es Él quien tiene un proyecto de amor y de misericordia sobre el ser humano. Y somos nosotros quienes estamos llamados a ir descubriendo ese proyecto y respondiendo con generosidad cada día. No dice el barro al alfarero la forma que tiene que darle, es el alfarero quien pone corazón en cada pieza y hace que brote toda la belleza encerrada, haciendo de cada una de ellas una obra de artesanía única. Y en sus manos queremos ponernos, y reflexionar juntos como familia eclesial en este año de Misión Diocesana.

Por eso, no podemos faltar a la cita. Necesitamos caminar juntos, descubrir juntos, celebrar la fe juntos. Las parroquias unidas junto a sus sacerdotes, los padres y madres junto con sus hijos, los mayores y los jóvenes, los consagrados y los matrimonios, el Obispo junto al pueblo que le ha sido confiado… Todos invitados. En salida misionera.

Cada cual, tendrá que inscribirse en su parroquia. Allí se facilitará la mejor manera de participar en este encuentro. Es importante saber cuántos vamos para mejor organizarlo todo. Por lo tanto, es necesario no dejarlo para el último día. El 1 de marzo será la fecha tope para conocer el número aproximado de personas.

Sobre las 10:00 de la mañana está prevista la acogida en la Villa de la Orotava. Cada cual, debidamente identificado, se dirigirá al pabellón cubierto del Colegio Salesiano donde comenzará el encuentro. Seguidamente los participantes nos distribuiremos por distintos lugares según las edades. Los niños y sus padres así como el resto de los adultos se quedarán en el Colegio de los salesianos, los pre- adolescentes y jóvenes se dirigirán a la Iglesia de San Agustín y alrededores para comenzar las actividades. Para ese día se están preparando actividades diversas según las edades de los participantes que ayudarán a la reflexión y el encuentro.

Después del almuerzo, a las 15 horas, todos pondremos rumbo a la plaza del Ayuntamiento donde celebraremos la Eucaristía, a las 15.30, presididos por el Obispo y con la cual se pondrá el broche final a esta intensa jornada.

En la página web www.obispadodetenerife.es se irá colgando toda la información relativa al encuentro y actualizando habitualmente para que todos estemos informados al detalle, no solo sobre las actividades que realizaremos, sino también sobre todos los temas de organización y logística: aparcamiento, transporte en guagua, lugares, etc…

Ahora, lo más importante es poner en sus manos este encuentro a través de la oración y ponernos también nosotros, a la vez que animarnos y animar a otros a participar en el mismo.

Y como no, tomar en nuestra mano, como aquel viejo catequista, el creyón rojo y señalar el 11 de marzo en nuestros calendarios para no faltar a la cita, porque recordar las fechas importantes y tenerlas presentes, es una forma de amar, solo que en silencio.

Contenido relacionado

Jueves Santo: Hagan

La tarde del Jueves Santo, el administrador diocesano presidió en la...

Viernes Santo: Miren

Siguiendo una antiquísima tradición, hoy no se celebra la Eucaristía. Cristo...

«¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado.

La vigilia Pascual es la más importante de las celebraciones del...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.