Fernando Ortiz en ArsMálaga

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

ArsMálaga Palacio Episcopal ha inaugurado la gran exposición de Fernando Ortiz. La muestra, que podrá verse hasta el 14 de enero, cuenta con obras procedentes de las diócesis de Granada, Sevilla, Asidonia-Jerez, Córdoba, Cádiz y Ceuta y Jaén; además de piezas de la Catedral de Málaga, el propio Palacio Episcopal y diferentes iglesias, cofradías penitenciales y museos de la diócesis malacitana.

Como explica el obispo de Málaga, Jesús Catalá «los llamados bienes culturales de la Iglesia suponen un rico patrimonio de toda la comunidad cristiana, y de alguna manera, por su fin de documento histórico, de toda la sociedad. Esta producción artística está dirigida a la misión eclesial en el doble y coincidente dinamismo de la promoción humana y de la evangelización cristiana. Su valor pone de relieve la obra de inculturación de la fe».

Fernando Ortiz (Málaga, 1716 – 1771), cuyos restos descansan bajo la bóveda de la capilla sacramental de la parroquia de Santiago de Málaga, fue uno de los grandes escultores del siglo XVIII. De sus manos salieron obras como la Virgen de los Dolores, cedida por la Venerable Orden Tercera de Siervos de María Santísima de los Dolores (Servitas); el Cristo del Amor y la Virgen de los Dolores, cedidas por la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Caridad, de Málaga.

«El empeño de nuestra Diócesis por conservar y poner en valor su patrimonio nos está llevando a invertir grandes esfuerzos en esta tarea -afirma D. Jesús Catalá-. La Iglesia siempre ha sido amiga de las bellas artes y ha puesto el arte en un lugar privilegiado dentro de su misión evangelizadora. Muestra de la labor que se está realizando, es esta exposición monográfica sobre el escultor malagueño Fernando Ortiz, cuando se cumple el tercer centenario de su nacimiento. Era necesario que, en su ciudad natal y por primera vez, se reuniese buena parte de su producción artística».

Obras desaparecidas

La muestra cuenta con más de 30 esculturas, además de numerosas fotografías de algunas de las principales obras del artista realizadas para Málaga y los pueblos de la provincia que fueron destruidas total o parcialmente entre 1931 y 1936, como la Virgen de la Soledad, la Virgen de la Paz y el Santo Entierro de la Hermandad de Escribanos y Procuradores de la iglesia de San Agustín.

Beatriz Lafuente

Contenido relacionado

Mons. Catalá recibe al equipo médico de la UCI en la que estuvo ingresado

El obispo D. Jesús Catalá, administrador apostólico de Málaga, ha recibido...

León XIV: «Aprendamos a discernir y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

«Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir...

Abierto el plazo de matriculación en Ciencias Religiosas y Teología

Ya es posible matricularse en Ciencias Religiosas, Teología y DECA en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.