La exposición de Nazarenos “Iesus Nazarenus” se puede visitar en San Juan de los Reyes hasta el 11 de junio

Hasta el 11 de junio se puede visitar la exposición “Iesus Nazarenus” en la iglesia de San Juan de los Reyes, con las imágenes de Nazarenos que han procesionado con la Hermandad del Santo Vía Crucis a lo largo de sus 100 años de historia.

El pasado sábado, 27 de mayo, se inauguró la exposición “Iesus Nazarenus” en el templo albaicinero de San Juan de los Reyes, sede canónica de la Hermandad del Vía Crucis.

La exposición se puede visitar hasta el 11 de junio, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas, y los domingos de 10 a 13 horas.

La muestra fue inaugurada por Miguel Luis López-Guadalupe, comisario del Centenario y de la exposición junto a Juan Jesús López-Guadalupe; el consiliario de la Hermandad y rector del citado templo, Manuel García Gálvez; y el hermano mayor, Salvador Garzón.

La cita congregó a decenas de hermanos, cofrades en general y vecinos del barrio del Albaicín, entre los que se sumó una representación de la Hermandad de la Esperanza con su hermano mayor, Francisco Millán, indican los organizadores de la exposición.

Este itinerario visual presenta hitos en la evolución del tipo iconográfico de Jesús con la Cruz a cuestas o Jesús Nazareno entre los siglos XVI y XX en el arte granadino, a través de una selecta colección de obras escultóricas. Entre ellas destacan las imágenes conservadas que ha procesionado la Real Hermandad del Santo Vía Crucis a lo largo de sus cien años de historia.

VÍA CRUCIS, CAMINO DE LA CRUZ
La veneración de la Pasión de Cristo encuentra en la fórmula del Vía Crucis una muestra acabada de devoción popular y fervor religioso, narrativa y a la vez simbólica.

En Granada, dada su peculiar fisonomía, llegaron a existir hasta seis vías sacras, que partiendo de barrios de la ciudad ascendían por los cerros de los alrededores. Una de ellas era la del Cerro de San Miguel. Desde 1917 la Hermandad del Santo Vía Crucis recogió ese testimonio popular, rezando cada año públicamente en Semana Santa el Vía Crucis.

Este piadoso ejercicio, en su formulación más clásica, se compone de catorce estaciones, desde el Pretorio hasta el Sepulcro, que recrean, e imitan a la vez, la Pasión de nuestro Redentor Jesucristo, asociando a ella, como hace la Hermandad del Santo Vía Crucis, la figura de María en su calidad de Corredentora.

NAZARENOS PRESENTES EN LA EXPOSICIÓN
– Anónimo. Jesús Nazareno, siglo XVIII. Desaparecido. Salió en procesión con la Hermandad en 1917 (Fotografía).

– Manuel Roldán de la Plata. Jesús Nazareno, 1923. Desaparecido. Salió en procesión con la Hermandad en 1923 (Fotografía).

– Manuel Roldán de la Plata. Jesús de la Amargura, 1924. Destruido en 1936. Titular de la Hermandad desde 1924 hasta 1936 (Fotografía).

– Atribuido a Pablo de Rojas. Nuestro Padre Jesús Nazareno, entre 1582-1586. Granada, Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Salió en procesión con la Hermandad desde 1940 a 1943.

– Anónimo. Jesús Nazareno, primera mitad del siglo XVIII. Granada, Convento de San Antón. Fue llevado en procesión con la Hermandad el año 1944.

– Taller de Pedro de Mena. Jesús de la Bondad, hacia 1650-1660. Granada, Monasterio de San Bernardo. Fue llevado en procesión con la Hermandad en 1948.

– Manuel Roldán de la Plata. Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, 1960. Granada, Iglesia Parroquial de Santa Ana. Fue llevado en procesión con la Hermandad desde 1945 a 1952.

– Atribuido a Felipe González. Jesús Nazareno de las Penas, 1789. Granada, Convento del Santo Ángel Custodio. Fue llevado en procesión con la Hermandad en 1953.

– José de Mora. Jesús de la Amargura, finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. Granada, Iglesia de San Juan de los Reyes. Sale en procesión con la Hermandad desde 1954.

– José de Mora. Jesús Nazareno, hacia 1671. Granada, Iglesia parroquial de los Santos Justo y Pastor.

Contenido relacionado

Conferencia en Granada, con el fundador de Mater Christi

Con motivo del 50 aniversario fundacional de este carisma mariano. El...

Escolares del Colegio Ave María Casa Madre obtienen el jubileo en la Abadía

Con la participación de más de 500 alumnos y alumnas. En...

“Patrimonio geológico de la Catedral de Granada”

Conferencia en la Curia Metropolitana el día 16, dentro del Ciclo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.