Semblanza sobre Viktor Frankl en el Centro Cultural Nuevo Inicio

Mañana, 23 de marzo, el Centro Cultural Nuevo Inicio acogerá una conferencia semblanza sobre Viktor Frankl, psiquiatra superviviente al Holocausto y padre de la logoterapia. La ponencia será a las 19:30 horas y estará a cargo del experto D. Javier Parra. La entrada es libre.

Mañana día 23 se celebrará en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio una nueva conferencia del ciclo de semblanzas sobre figuras históricas relevantes dedicada al psiquiatra austriaco Viktor Frankl, superviviente al Holocausto y padre de la corriente psicológica denominada “logoterapia”.

La ponencia estará a cargo D. Javier Parra, secretario judicial y experto en logoterapia, y tendrá como principal hilo conductor la obra titulada “El hombre en busca de sentido”, escrita por Viktor Frankl una vez finalizado el Holocausto nazi y en la que se propone la voluntad de sentido como principal motivador de la vida del ser humano.

Biografía

Viktor Frankl nació en Viena en 1905 en el seno de una familia judía. Estudió medicina y se especializó en psiquiatría. En 1942 fue deportado junto a sus padres y esposa al campo de concentración de Theresienstadt y posteriormente pasó por Auschwitz, Kaufering y Turkheim, donde trabajó en la ayuda a otros presos para prevenir el suicidio.

Fue liberado en 1945 sobreviviendo así al Holocausto en el que pereció toda su familia. Tras su liberación escribió su obra más conocida titulada “El hombre en busca de sentido”, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el individuo puede encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Esta reflexión le sirvió para confirmar y terminar de desarrollar la logoterapia, una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada hasta ese momento, y en la que la atención clínica a esta motivación es la clave para la recuperación integral de un paciente.

Contenido relacionado

Via crucis viviente con la comunidad parroquial de Atarfe

En la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres,...

Cultos cuaresmales en la iglesia de San Andrés Apóstol al Cristo de la Salud

La parroquia continúa con su vida comunitaria, tras su reciente restauración....

Los Seises de la Catedral de Granada comienzan sus ensayos especializados en música y...

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.