La Escuela de Doctorado de Loyola Andalucía inicia el curso con un nuevo programa sobre desarrollo y sostenibilidad

El Campus de Sevilla de la Universidad Loyola Andalucía ha celebrado hoy el acto de apertura del curso 2016/17 de su Escuela de Doctorado, en el que también se ha inaugurado un nuevo programa de doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible, que se suma al de Ciencia de los Datos puesto en marcha el curso pasado.

En total, la Escuela de Doctorado suma ya un total de 49 doctorandos y 52 profesores, procedentes tanto de Loyola Andalucía y como de universidades de referencia a nivel internacional de Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido.

Según su directora, Emma Motrico, la Escuela de Doctorado inicia el curso con el objetivo de “que la producción científica generada por los doctorandos se ajuste a los más altos estándares de calidad, sea multidisciplinar, con compromiso ético, y con una clara vocación de servicio a la sociedad, con especial sensibilidad hacia la causa de los pobres y los excluidos”.

Desarrollo y sostenibilidad, uno de los pilares de Loyola Andalucía

En el acto, se ha inaugurado el nuevo programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible, que comienza este curso con 22 doctorandos. Tal como ha señalado su coordinador, el profesor Francisco Amador, el programa responde a una de las grandes líneas de trabajo prioritarias de la Universidad Loyola Andalucía, y sus diez líneas de investigación se articulan en torno a tres grandes bloques de reflexión: Desarrollo, pobreza, territorio y cooperación; Gobernanza, derechos humanos y fundamentales, y Capacidades de la empresa, crecimiento económico y Desarrollo.

Por otro lado, el vicerrector de Investigación y coordinador del Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos, Carlos García, ha sido el encargado de presentar el programa, que ya cumple su segundo año y que ya cuenta con numerosos proyectos de investigación en curso en materia de estadística básica, estadística conectada a inteligencia artificial y series temporales de datos.

La ponencia inaugural ‘Proceso de apoyo a estudiantes de doctorado: retos y roles’, ha corrido a cargo de la catedrática y directora del departamento de didáctica y desarrollo curricular de la Universidad de Deusto, Lourdes Villardón Gallego.

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.