Los agustinos celebran el día de Ntra. Sra. de la Consolación y Correa

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El domingo 4 de septiembre, la Iglesia de San Agustín, en la capital malagueña ha acogido la fiesta de Ntra. Sra. Madre de la Consolación y Correa, advocación mariana patrona de la Orden y de toda la familia agustiniana.

Con este motivo, se desarrolló la procesión claustral y rezo de la coronilla a las 11.30 horas. Seguidamente, la Misa solemne (12.00 horas), presidida por Francisco Aurioles de Gorostiza y concelebrada por la Comunidad de Padres Agustinos de Málaga.

La devoción a María bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación es universal y de larga tradición. Sobre todo en la Familia Agustiniana, que completa el título mariano hablando de Nuestra Señora de la Consolación y Correa. La correa hace referencia al hábito agustiniano.

El origen de esta devoción se halla íntimamente ligado a la vida de san Agustín, sintetizada en una piadosa tradición. Santa Mónica se hallaba sumida en el dolor por los extravíos de su hijo Agustín. A esta preocupación se sumó la muerte de su esposo Patricio y meditó en la desolación de María después de la muerte de su hijo Jesús. María se aparece a Mónica vestida de negro y ceñida con una correa del mismo color, diciéndole:“Mónica, hija mía, éste es el traje que vestí cuando estaba con los hombres después de la muerte de mi hijo. El mismo vestido llevaras tú en señal de tu devoción hacía mí”. La alegría de Mónica fue grande al escuchar aquellas palabras. Alegría que llegaría a su culmen con la conversión de su hijo Agustín.

Consta históricamente que en el siglo XV ya se instituyen distintas Cofradías de la Correa en Bolonia. Cuando don Pedro de Aragón le pidió insistentemente a Clemente X le concediese algunas indulgencias, el Papa le respondió: “Tomad la correa de san Agustín y en ella las tenéis todas”.

El nombre de Consuelo o Consolación hace pensar en cercanía con el afligido, fortaleza para compartir el dolor ajeno, compañía para ahuyentar la tristeza de la soledad. María, elevada al cielo, “brilla ante el pueblo peregrino de Dios como signo de segura esperanza y consolación” (LG, 69).

En las letanías del Rosario, la Iglesia invoca a María como consuelo de los afligidos, porque el título mariano por excelencia es el de madre de Dios y madre nuestra. Como madre, particularmente atenta a los hijos que sufren.

Antonio Moreno Ruiz

Contenido relacionado

Prueba horarios en idiomas

Santa Misa: horarios Catedral de la Encarnación Misas de lunes a...

Ha fallecido el sacerdote Francisco Pineda Nieto, a los 97 años

Este domingo, 29 de junio, ha fallecido el sacerdote Francisco Pineda...

Mons. Jesús Catalá preside la reunión del Consejo Pastoral Diocesano

Este sábado 28 de junio Mons. Jesús Catalá ha presidido la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.