El Cabildo financia un proyecto de Manos Unidas para el suministro de agua al poblado camerunés de Mokunda

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La población, de etnia batweri, tiene un índice de analfabetismo que ronda el 90%. Sus mujeres, socialmente discriminadas, no tienen derecho a la propiedad de la tierra.

El Cabildo aporta 10.000 € para la construcción de un sistema de traída de agua potable desde un pozo que dista 5,5 km. del poblado de Mokunda.

Córdoba, 15 de junio de 2016. El Cabildo Catedral de Córdoba destinará 10.000 € a financiar un proyecto que lleva a cabo Manos Unidas para la canalización y suministro de agua potable para los habitantes del poblado camerunés de Mokunda y del colegio “Enrichetta”, mediante la construcción de un sistema de traída de agua por gravedad.

Población deprimida

El poblado de Mokunda, cercano al golfo de Guinea, tiene una población de etnia batweri, con una media de siete miembros por familia que se distribuyen entre un 50% joven y sólo un 3% mayor de 65 años. Su medio de subsistencia es la agricultura y un mínimo comercio, además de una pequeña parte de la población que trabaja en la refinería de petróleo Sanara. Las mujeres, socialmente discriminadas y sin derecho a poseer tierra, son objeto de matrimonios prematuros y forzosos.

Con el apoyo de Manos Unidas y dado el alto índice de analfabetismo, que roza el 90%, el curso pasado comenzó a funcionar un colegio llamado “Enrichetta”, al que se le ha añadido cocina y refectorio. Desgraciadamente, la ausencia de agua en el subsuelo plantea la necesidad de la construcción de un sistema de traída de agua por gravedad desde un manantial situado a 5.5 km.

Beneficio para todo el poblado

Por todo ello, el Cabildo de Córdoba, sensible a las necesidades humanas, sufragará con 10.000 € la construcción de dicha conducción, de la que se beneficiarán no sólo los 400 alumnos del colegio, sino todos los habitantes del poblado ya que el agua se distribuirá a través de cuatro fuentes públicas, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de esta región del suroeste de Camerún.

Contenido relacionado

Apertura del XX Capítulo General de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno

Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía el sábado, 5 de julio,...

La exposición “Símbolo: Luz de Nicea” llega a su fin

Mons. Jesús Fernández asistirá a una visita guiada por la muestra...

Ciento veinte participantes en la Travesía Nocturna que recorre el camino de San Juan...

Esta prueba deportiva consolidada reúne a participantes de otras provincias  y...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.