Pregonada la Semana Santa lagunera.:»una historia de entrega y cariño sin límite de parte de Dios»

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

La Semana Santa lagunera ha sido “pregonada” la noche de este jueves. El encargado de hacerlo fue el periodista Mayer Trujillo. El lugar elegido, el templo de Santo Domingo. En la parroquia se encontraban, junto a numerosas personas, el obispo Nivariense y el alcalde de la ciudad.

 La parte musical corrió a cargo de la violonchelo Silvia Díaz Parilla, la Banda de música S. Sebastián de Tejina y del grupo vocal Reyes Bartle.

El pregonero hizo una intervención de carácter testimonial  y de carácter kerigmático. Para ello presentó en forma de “primer anuncio” el misterio pascual, tratando así de suscitar “la reflexión interior y que mediten conmigo qué representa para ustedes lo que celebramos en unos días y cómo influye en la vida, en las penas y glorias de cada día- expuso Mayer Trujillo.

 “Lo que celebramos en Semana Santa es que Dios no se ha desentendido de nosotros”. “Es, por encima de todo, una historia de entrega y cariño sin límite de Dios hacia cada uno de nosotros”- sostuvo.

Una idea recurrente en su exposición fue la realidad, encuadrada en el Año de la Misericordia que vive la Iglesia, de que “en esta Semana Santa lagunera, Dios está dispuesto a acariciarnos con su perdón, a darnos el abrazo que le dio el padre al hijo pródigo”.

Mayer Trujillo sostuvo en varias ocasiones a lo largo de su pregón que “lo que revivimos estos días no es un capítulo histórico que nos gusta recordar cada año”. Para ello preguntó a los presentes en el templo: ¿Qué es para ustedes la Semana Santa? La Pasión, la Muerte y Resurrección de Cristo, ¿qué significado tienen? Lo que respondamos a esta pregunta – señaló-  tiene consecuencias en nuestra vida, debe tenerlas. Si creo  que existe un Dios que me quiere con locura, que se ha hecho hombre y que ha dado su vida por mí en la Cruz, tiene que cambiar mi percepción de todo, no me puedo quedar impasible ante este hecho tan brutal”.

En otro momento de su disertación, centró su atención en la realidad de la Pasión y muerte de Jesús, ante la cual “corremos el riesgo de acostumbrarnos”- alertó.  “En la Semana Santa no recordamos lo que pasó hace casi dos mil años, como si fuera un teatro.  Como decía San Juan Pablo II, nos asomamos por una ventana al Calvario. Se actualiza, se hace presente el sacrificio de Cristo” – dijo.

El pregonero también hizo alusión a que estos días también “nos regalan momentos de silencio atractivos” que permiten acercarnos a los monumentos del Jueves Santo o caer en la cuenta de que “la mayor enfermedad de este mundo es la escasez de amor”.

Trujillo expuso, en la parte final de su disertación, que “el mejor anuncio que puede hacer un pregonero de Semana Santa es el de la Resurección. Si Cristo no hubiera resucitado, estaríamos haciendo el tonto aquí ahora, no tendría ningún sentido. Ni el pregón, ni la procesiones, ni las cofradías, ni las celebraciones, ni nada”

Como comunicador,  recordando al papa Francisco y al vigente Plan Diocesano de Pastoral, invitó a vivir bien estos días santos. “La Iglesia no crece por proselitismo, sino por la atracción: la atracción del Evangelio cuando es atractivamente presentado”.  Por ello- dijo- “que esta Semana Santa no sea una más”. Que “elijamos estar a la altura. Que nos decidamos a vivir con plenitud lo que creemos, eso es la santidad. Está en juego nuestra felicidad. Recuerdo la máxima que me enseñó un cura muy santo, Don Fermín León: “Si te falta alegría en tu vida, es porque tu entrega a Dios no es completa, porque no has sido del todo generoso con Él”. “Jesús ha resucitado para demostrarnos que sus promesas son ciertas, que pase lo que pase, siempre estará con nosotros”- concluyó.

El pregonero recibió la medalla de la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna. Con la intervención de su presidente, Pedro López, y del obispo Nivariense, Bernardo Álvarez, finalizó el acto

Contenido relacionado

Peregrinación diocesana a la canonización en Roma de José Gregorio Hernández

La Diócesis  organiza un Viaje de 𝐏𝐞𝐫𝐞𝐠𝐫𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐢𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐧𝐚, para asistir al...

Bienaventurados los que trabajan por la paz: ante los acontecimientos de Torre Pacheco y...

Los recientes acontecimientos como la quema intencionada de una mezquita...

Ordenación presbiteral de Pablo Jesús Jorge Díaz S.F.

Siete diáconos serán ordenados presbíteros en Barcelona el próximo domingo 20...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.