Los seminaristas de la Diócesis inician su campaña «llamados a reconciliar»

La edad media es de 35 años, algunos con estudios superiores y procedentes de otros países.

La comunidad del Seminario de Huelva se sumerge, un año más, en la campaña del día del Seminario que, con el lema «Llamados a reconciliar», empezó el pasado día 1 de marzo con el Rito de Envío y se intensificará durante la semana del 7 al 13 de marzo, con motivo de la proximidad de la Festividad de San José, patrono de los Seminaristas, que se celebra el próximo 19 de marzo.

Los seminaristas de la Diócesis de Huelva serán enviados a los distintos lugares de la geografía onubense, donde mantendrán encuentros con los jóvenes de los diferentes centros de enseñanzas de secundaria y los grupos de catequesis de las parroquias. Entre las actividades más señaladas, se pueden destacar el encuentro con jóvenes universitarios, el día 7 de marzo, en la Universidad de Huelva; la presentación en las parroquias de destino; la Oración Vocacional en la Catedral, dentro de los Jueves Cuaresmales, el 10 de marzo; los encuentros durante toda la semana en distintos centros educativos o la presencia durante todo el fin de semana, entre otras, en las parroquias de Huelva, Palos de la Frontera, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Castillejos, Cerro del Andévalo, Calañas, Valverde del Camino, Paterna, Chucena, Hinojos, Almonte y Bollullos.

En este curso 2015/16 son siete los seminaristas que se han incorporado al Seminario, que sumados a los nueve de años anteriores alcanza un total de 16, más un equipo encabezado por el rector, el sacerdote Daniel Varela, un formador y un director espiritual. Además, es destacable también la diversidad cultural existente en estos momentos en la comunidad del Seminario, ya que hay seminaristas procedentes de Colombia, Guinea Ecuatorial, Paraguay y Venezuela. Esto implica que la comunidad del Seminario tenga que afrontar el reto de llevar a cabo un proceso de mutua acogida en la diversidad, reconociendo que dicha variedad cultural puede ser un valioso cauce para el enriquecimiento mutuo, expresando y celebrando una misma fe desde aquellos acentos que son peculiares a una determinada cultura. Todos ellos, se unen a los seminaristas que proceden de las parroquias de Aracena, Villanueva de los Castillejos, El Almendro, Paterna, Escacena y Chucena e Isla Cristina, con una edad media de 35 años y muchos de ellos con estudios superiores.

La campaña de difusión que se acaba de iniciar también llama al compromiso de los fieles cristianos de Huelva, a través de la colaboración económica, para el sostenimiento del estudio de los seminaristas, su formación, actividades y mantenimiento del edificio. La comunidad del Seminario Diocesano de Huelva quiere vivir la campaña del Día del Seminario dentro del Año de la Misericordia, «Llamados a reconciliar», solicitando además al pueblo cristiano de Huelva una oración más intensa por las vocaciones sacerdotales.

Contenido relacionado

El sacerdote Isaac Moreno analiza las Sagradas Escrituras y los Evangelios Apócrifos

“Los evangelios: de la palabra inspirada a los apócrifos”. Así reza...

Celebrado el 384º Cursillo de Cristiandad

La Casa de Espiritualidad Virgen de la Cinta acogió del 28...

Semana Santa 2025: celebraciones litúrgicas en la Santa Iglesia Catedral

13 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS Santa Misa de Domingo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.