«El padrenuestro» (segunda parte) por Lorenzo Orellana

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Tras la breve introducción que escribí sobre el Padrenuestro se me ha pedido que lo comente un poco más. Gracias. Me pongo a ello. Acerquémonos, entonces, a su primera palabra: «Padre», que el Nuevo Testamento aplica a Dios 170 veces, y que Jesús, en esta oración, le llama Padre.

Padre, y ya está dicho todo. Padre, y se estremece el alma porque es lo máximo que podemos averiguar, sentir y predicar de Dios. De Dios Padre, al que sólo se puede acceder por el camino del Hijo. Es Jesús quien revela al Padre y nos da a conocer el genuino rostro de Dios. Su vida, su entrega, su amor a los pequeños, su ternura, su existencia a la intemperie, su pasión, su cruz y resurrección, son manifestaciones del amor misericordioso del Padre hacia todos.

Mas conviene aclarar que en tiempos de Jesús el niño dependía casi exclusivamente de sus padres. Entre el hijo y sus padres se originaba una gran intimidad, un vínculo que persistía toda la vida. Y ese vínculo englobaba dos aspectos: autoridad por un lado y amor por el otro. Por ello, en el término «padre» se interfieren ambos significados: el padre es el señor que todo lo dirige y el amor hasta la ternura.

Jesús crece en esta cultura, y por eso cuando dice «Padre» está reviviendo los sentimientos de autoridad y ternura que conforman la urdimbre afectiva del ser humano. De ahí que, al enseñarnos a llamar a Dios Padre, desee que nos coloquemos ante la imagen del Padre previsor y providente, quien, al mismo tiempo es amor y ternura. Ya que, si todo padre se enternece ante el hijo pequeño que eleva los brazos y dice: ¡papá!, Dios también. Dios Padre nos mira con ternura cuando le decimos: Abba, Padre.

Abba, dice Jesús, porque se sabe el Hijo. Y por eso, en esta mínima palabra estamos tocando el fundamento de la persona de Jesús, el misterio de su relación con el Padre. Esta voz diminutiva nos excederá siempre. Sólo Jesús sabe cuánto está diciendo.

Evaristo Martín Nieto confesaba que Abba es la «protopalabra» del evangelio. Y es que la palabra Padre debe significar y crear la conciencia de una relación filial con Dios. A esto quiere llevarnos Jesús, porque solo siendo hijo se puede ser persona y se puede ser hermano. Con razón dice san Juan: «Mirad que amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!»

Qué buen Dios tenemos, que nos hace hijos en el Hijo, para darnos la mayor dignidad, fraternidad y libertad posibles. ¡Gracias, Padre!

Lorenzo Orellana

Contenido relacionado

Mons. Satué: «Hagamos lo posible para parar esta crueldad injustificable»

Tras el ataque militar israelí contra la iglesia católica de la...

Convocatoria a los coralistas para participar en la Misa de toma de posesión de...

El sábado 13 de septiembre, a las 11.00 horas, tendrá lugar...

Comentario en texto al Evangelio del domingo por Francisco Jiménez

El profesor de los centros teológicos San Pablo de Málaga Francisco...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.