Yago de la Cierva: “debemos explicar de manera positiva, que entusiasme, la voz de la Iglesia”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El profesor Yago de la Cierva participó la tarde del lunes en una nueva sesión del Seminario Beato Marcelo Spínola, con una ponencia sobre ‘Comunicación en situaciones de crisis’. De la Cierva comenzó su alocución recordando que la comunicación es «una acción de gobierno para conseguir que la organización sea querida», y que «comunicar bien es crear relaciones, buenas relaciones».

La Iglesia, ‘minoría creativa’

En referencia a la Iglesia Católica, señaló que los medios de comunicación evolucionan en el sentido de que «lo que se comunica deriva de crisis, ellos sospechan de las grandes instituciones, y la Iglesia se rpesenta a menudo como una gran institución». Sus acciones, comunicados, silencios, etc, entran, por tanto, en el nivel de sospecha para los medios. En su opinión, «la Iglesia comete un gran error desde el punto de vista de la comunicación si se presenta como ‘gran institución'».

¿Cuál sería la receta? De la Cierva aportó una: «empezar a hablar como una ‘minoría creativa’, reforzando la identidad y la unidad dentro de la propia Iglesia». Y reiteró la necesidad de que los fieles sepan dar razones de su fe en un contexto poco favorable. Formación, por tanto. El ponente resumió su planteamiento haciendo hincapié en la conveniencia de explicar «de manera positiva, que entusiasme», la voz de la Iglesia en asuntos de actualidad.

Las quejas, un ‘regalo’

En referencia a las situaciones de crisis de comunicación que en ocasiones se dan en el seno de la Iglesia, Yago de la Cierva comenzó afirmando que todas las crisis «no las podemos evitar», si bien «no se entiende que nos equivoquemos y no se asuman las consecuencias». Concluyó con otra ‘receta’: atender las quejas. «Las quejas deben considerarse como un verdadero regalo para la institución», concluyó.

Esta ponencia se enmarcó en los actos que la Delegación diocesana de Medios de Comunicación ha organizado en el contexto de la celebración de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y profesionales de la Comunicación.

Galería de imágenes

Contenido relacionado

Una veintena de universitarios de Sevilla participará en un campo de trabajo en Las...

La Delegación Diocesana de Pastoral Universitaria ha organizado un campo de...

Corazón de Jesús en Espartinas

Espartinas es un municipio de la comarca del Aljarafe, que tradicionalmente...

Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Manuel Manaute, feligrés de la Parroquia de Nuestra Señora de la...

El pasado martes, el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.