23 obras procedentes de Sevilla se exhiben en la muestra “Las Edades del Hombre”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El arzobispado de Sevilla ha acogido la presentación de la exposición ‘Teresa de Jesús, maestra de oración’ de Las Edades del Hombre, una muestra de arte sacro que en esta edición está dedicada a la figura de Santa Teresa de Jesús, con motivo del V centenario de su nacimiento.

En el acto estuvieron presentes Mons. Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla, Juan Dobado, OCD, comisario de la exposición, Fernando Gª Gutiérrez, delegado diocesano de Patrimonio Cultural y José María Vicente, del departamento de comunicación de la Fundación de ‘Las Edades’.

Presencia de obras sevillanas en la muestra

La Fundación Las Edades del Hombre ha escogido Sevilla para dar a conocer la muestra debido a la vinculación de la santa abulense con la ciudad, así como por la colaboración de la misma en la exposición con 23 obras procedentes de distintos conventos, iglesias y organismos de toda la Archidiócesis.

Mons. Asenjo define ‘Las Edades del Hombre’ como «uno de los proyectos de más envergadura de los que se han llevado a cabo en España en los últimos 30 años». La exposición es «una gracia para Castilla y León», gracias a la cual se han restaurado cerca de 2000 piezas. En esta ocasión, diez de las 23 obras sevillanas han sido restauradas para ser expuestas.

Fernando García Gutiérrez, delegado diocesano de Patrimonio Cultural, asegura que «se han escogido las obras más importantes de la Escuela sevillana para la exposición». Obras como Santa Teresa de Jesús de Francisco de Zurbarán, que se encuentra en la Catedral de Sevilla, y Santa Teresa de Jesús de Mattia Preti, procedente del Palacio Arzobispal de Sevilla, son las aportaciones del Arzobispado a la muestra.

Las Edades del Hombre no solo cumple con una gran labor de divulgación cultural, sino que recupera la dimensión evangelizadora de las obras de arte: «Desde el principio se buscaba el carácter catequético de la exposición», comenzando por el título de la misma: ‘Teresa de Jesús, maestra de oración'», afirma Juan Dobado, comisario de la exposición.

Por su parte, José María Vicente, alude a la complicación encontrada a la hora de seleccionar las obras para la muestra, procedentes de trece comunidades autónomas. Muchas de las obras dedicadas a la figura de Santa Teresa se encuentran fuera de Castilla y León y «se buscaban obras que supusieran una novedad por su iconografía», añade Juan Dobado.

La exposición, que fue inaugurada el pasado 23 de marzo, finaliza el próximo 10 de noviembre siendo la primera vez que esta muestra se realiza en dos ciudades de manera simultánea: Ávila y Alba de Tormes.

Contenido relacionado

El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho...

El periodista José Joaquín León ha tenido esta mañana la responsabilidad...

Corazón de Jesús en Almadén de la Plata

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado...

Exposición sobre arte cofrade en la Parroquia de San Román

La Parroquia de San Román acoge un año más una exposición...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.