Mons. Zornoza ofrece siete pautas para vivir el Tiempo Pascual

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El obispo de Cádiz y Ceuta ha dirigido un mensaje a todos los fieles de la diócesis en la que reflexiona sobre el recién iniciado tiempo pascual y ofrece siete pautas prácticas para vivir estas semanas.

Mons. Rafael Zornoza Boy ha publicado «LA PASCUA, FIESTA DE LA ESPERANZA», un mensaje en el que el prelado anima a los fieles de la diócesis de Cádiz y Ceuta a «alegrarse y llenarse de gozo en este día en que resucitó el Señor», y para ello ofrece una serie de consejos para estas semanas pascuales.

En su mensaje, el obispo de Cádiz y Ceuta destaca el tiempo pascual como un momento privilegiado para anunciar al mundo que Cristo vive y ser testigos de la Fe en medio de las situaciones actuales.

En este sentido, Mons. Zornoza anima a los cristianos a querer ser santos «mediante el empeño apostólico, aceptando con sano realismo las tribulaciones y las persecuciones» y no olvida la importancia de la oración por los cristianos perseguidos en todas partes del mundo. Una realidad especialmente flagrante en naciones como Pakistán, Irán, Siria, Kenya, China o Corea del Norte, etc.

Contenido relacionado

Cádiz y Ceuta celebran la Misa Crismal en el inicio del Triduo Pascual

La Catedral de Cádiz ha sido escenario esta mañana de la...

«Abrazar Su Amor» Mensaje de Mons. Rafael Zornoza a las puertas de la Semana...

Con el Domingo de Ramos entramos en la Semana de Pasión. Acompañamos con nuestras...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.