Las parroquias venden repostería conventual para ayudar a las religiosas de clausura

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Las parroquias venden repostería conventual para ayudar a las religiosas de clausura

Del 5 al 8 de diciembre tiene lugar la XI Muestra de Dulces de Conventos en los Reales Alcázares de Sevilla. Una tradición en pleno Adviento que ayuda al sostenimiento durante todo el año de las comunidades conventuales presentes en nuestra Archidiócesis.

Además de esta extraordinaria muestra en la que se ponen a la venta más de diez toneladas de dulces conventuales, son muchas las parroquias que colaboran con esta causa montando stands o puntos de venta en los atrios o pórticos de las iglesias con las especialidades de las monjas.

Es el caso de la Parroquia de San Carlos Borromeo, que este fin de semana ofrecerá la oportunidad de colaborar con las religiosas de clausura comprando bizcochos marroquíes de las concepcionistas de Osuna, antes o después de las misas. Esta campaña se repetirá en esta parroquia el fin de semana del 13 y 14 de diciembre.

También la Parroquia de San Juan Pablo II, el próximo domingo, 30 de noviembre, tendrá un puesto en el patio del templo con dulces de las concepcionistas franciscanas de Osuna y de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús (Jerez).

Ya en diciembre, concretamente el día 14, la sevillana Parroquia de San Sebastián contará de diez de la mañana a dos de la tarde con un stand con dulces de cinco conventos de clausura de la diócesis.

Ese mismo día, la Parroquia de San José y Santa María se suma a esta campaña y pondrá a la venta dulces elaborados por las religiosas de clausura. Estos se podrán adquirir al inicio o al término de las Eucaristías dominicales. Según explica el párroco, Rafael Muñoz, CO, “las monjas nos endulzan la Navidad y nosotros las ayudamos comprando sus productos”. Además, ha señalado que la adquisición de repostería conventual, en cualquier momento del año a través de sus tornos, es una buena forma de agradecer a las monjas que “sigan rezando por nosotros”.

Por su parte, la Parroquia de Nuestra Señora del Amparo de Dos Hermanas también vende durante este mes de diciembre estos productos de las clarisas de Alcalá de Guadaíra y las Mercedarias de Marchena, los martes, jueves y viernes, de diez de la mañana a doce del mediodía, y los martes y viernes de ocho a nueve de la noche.

Otras parroquias como Nuestra Señora del Mar, Santa Cruz, San Jacinto o Nuestra Señora de la O también han organizado este tipo de campañas que no buscan solo dar a conocer la riqueza y variedad gastronómica procedente de los cenobios hispalenses, sino, sobre todo, ensalzar la labor callada y necesaria que realizan a diario las monjas de clausura con su oración constante por toda la Iglesia y toda la humanidad.

 *Si tu parroquia, hermandad o movimiento también pone a la venta dulces de conventos durante este mes de diciembre, puedes informarnos en el correo iglesiaensevilla@archisevilla.org para incluirlo en este artículo.

 

The post Las parroquias venden repostería conventual para ayudar a las religiosas de clausura first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Sevilla participa en el Encuentro de seminaristas del sur

El pasado fin de semana, los seminaristas del tercer curso del...

Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta: «Espero servir de ayuda en...

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, ha sido nombrado...

La muestra de dulces de conventos, tema principal de la programación religiosa de COPE...

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla comienza...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.