Misa exequial por el obispo emérito, Bernardo Álvarez: “Nuestro querido hermano murió sin tenerle miedo a la muerte y poniendo su confianza en Dios”

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

• “Si algo destaca la vida sacerdotal de nuestro querido D. Bernardo fue su afán por evangelizar, su celo pastoral, que quiso reflejar en su lema episcopal: ‘haciéndome todo para todos’

• D. Bernardo vivió su ministerio apostólico recorriendo cada rincón de esta diócesis cuatro veces insular, desgastando la suela de sus zapatos

La Catedral de San Cristóbal de La Laguna, llena de fieles diocesanos, acogió este jueves 27 de noviembre, la Misa exequial para despedir y encomendar a la misericordia de Dios a quien durante casi dos décadas ha ocupado esta cátedra, monseñor Bernardo Álvarez.

Antes de la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo Nivariense, Eloy Santiago, la comitiva partió desde la iglesia del Hospital de Dolores hasta el principal templo de la Diócesis, donde fueron inhumados los restos mortales de D. Bernardo.

Al paso por la calle Juan de Vera, el Coro del Orfeón La Paz interpretó la canción “Cerca de ti”. Una composición musical muy importante para D. Bernardo, ya que siempre la utilizaba en el tiempo que fue padre espiritual del Seminario Menor, durante la exposición del Santísimo.

En la misa, cantada por el Coro Epifanía, concelebraron el obispo titular de la Diócesis Canariense, José Mazuelos, y el auxiliar, Cristóbal Déniz. Asimismo, estuvieron presentes familiares del obispo emérito, un buen número de sacerdotes y religiosos, amigos y diversas responsabilidades. Entre ellas, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez y el teniente general jefe de mando de Canarias, Julio Salom.

Al comienzo de la Misa, varias personas significativas en la vida de monseñor Bernardo Álvarez colocaron sobre el féretro, los diferentes símbolos del ministerio episcopal. En este sentido, el vicario general, Antonio Pérez, depositó el báculo; el sacerdote primo segundo de D. Bernardo, Pablo Álvarez, hizo lo propio con la mitra. Por su parte, Celso González, primer diácono permanente ordenado en la diócesis, colocó el evangeliario. El sacerdote Manuel Bethencourt, íntimo amigo de Álvarez y también natural de Breña Alta, depositó la estola, y Óscar Guerra y Agustín Sanabria, quienes fueran secretarios del obispo en dos momentos diferentes, colocaron sobre el féretro la casulla.

Eloy Santiago comenzó su homilía expresando que esta Iglesia particular de las Canarias occidentales hoy se reúne en torno a Cristo, no por el dolor, sino por la esperanza. “Nos sentimos hoy unidos en profunda comunión, no por la tristeza humana que nos ha causado la muerte de nuestro querido D. Bernardo, sino, sobre todo, por la esperanza que da sentido a esta celebración”.

Monseñor Santiago, haciendo alusión al papa León XIV citó unas bellas palabras del pontífice. “¡La muerte no tiene nunca la última palabra! La última palabra, que nos abre las puertas de la eternidad y la alegría que dura para siempre, es la resurrección, que no conoce el desánimo ni el dolor que nos encierran en la dificultad extrema de no encontrar un sentido a nuestra existencia”.

El obispo Nivariense también quiso destacar algunas características de D. Bernardo como fiel seguidor de Cristo. “Como hemos escuchado en el Evangelio, antes de que Jesús expirase se encomendó al Padre para cumplir su voluntad. Así intentó vivir nuestro hermano Bernardo, y también morir. Lo dijo hace unos meses en una entrevista televisiva al ser interpelado sobre la muerte. Afirmó no tener miedo a la muerte, realidad que conoció desde joven cuando, con 13 años, vivió la muerte de su padre y, posteriormente, la de sus hermanos. Siempre invitaba a vivir en la confianza en Dios pidiéndole paciencia y fortaleza ante las dificultades y ante la enfermedad. La misma enfermedad que en este último año fue paralizando los músculos de su cuerpo, pero no su amor a Dios y su confianza en aquel que lo amó y lo llamó”.

Otra faceta que Santiago quiso poner de relieve fue el celo pastoral que siempre caracterizó al obispo emérito. “Si algo describe la vida sacerdotal de nuestro querido D. Bernardo fue su afán por evangelizar, que quiso reflejar en su lema episcopal tomado de la carta del apóstol san Pablo a los corintios que hemos proclamado en esta celebración: “haciéndome todo para todos”.

En otro momento de su homilía, Santiago también hizo referencia a uno de los textos de la poetisa, Madeleine Delbrêl, que tanto le gustaba a D. Bernardo: “Nosotros no podemos dejar de ser en cada instante los enviados de Dios al mundo. Jesús no deja de ser enviado en nosotros”.

El obispo Nivariense concluyó valorando el desgaste, en todos los sentidos, de la vida de D. Bernardo. “Quien fuera el Pastor de esta Iglesia vivió su ministerio apostólico recorriendo cada rincón de esta diócesis cuatro veces insular, desgastando la suela de sus zapatos, como se ve en los que le han puesto al vestirlo por última vez con los ornamentos de obispo”.

Al término de la celebración, Antonio Pérez, vicario general durante todo el episcopado de D. Bernardo, fue el encargado de realizar una cariñosa acción de gracias en la que dejó entrever algunos rasgos de la personalidad del obispo emérito que hizo brotar alguna sonrisa a quienes lo conocieron bien. “No voy a hacer como D. Bernardo a quien le gustaba comenzar sus homilías nombrando uno a uno a las autoridades y colectivos presentes y luego casi siempre se olvidaba de alguno. Una vez intenté decirle que todos esos minutos eran los más importantes del comienzo de una homilía y acababan perdiendo la atención de la gente. Para qué fue aquello.  Él erre que erre, y bien que hacía”.

En cualquier caso, Pérez hizo una salvedad para citar expresamente al doctor D. Miguel Ángel Pérez Hernández, coordinador del equipo multidisciplinar del Hospital de La Candelaria, por la profesionalidad, los desvelos y la fe compartida que a lo largo de estos quince meses dispensó a D. Bernardo.

El vicario general hizo un repaso de las personas que fueron significativas en la vida del obispo Álvarez, a los que le ayudaron siempre que hizo falta, a los medios de comunicación y a los familiares, tanto directos, como los que forman esta gran familia diocesana. “Y al final y al principio, como siempre, los cristianos hemos de decir lo que nos enseñó el Señor con su vida y con su palabra. Siervos inútiles somos. Hemos hecho lo que teníamos que hacer. Gloria a Dios. Gracias mil”.

Posteriormente, la vicecanciller Gladys Rodríguez leyó los mensajes de condolencias enviados por la Conferencia Episcopal Española y de la Secretaría de Estado Vaticana.

Monseñor Bernardo Álvarez, que no pudo recibir en su día la ordenación episcopal en la Catedral, por estar cerrada por obras, fue enterrado en la capilla de los santos canarios, ante la atenta mirada de S. José de Anchieta, del Sto. Hermano Pedro de Bethencourt y de los beatos mártires de Tazacorte y a los pies de la Virgen de Candelaria.

Antes de este momento,  firmaron el acta de sepultura los obispos, Eloy Santiago, José Mazuelos y Cristóbal Déniz; los vicarios generales, Víctor Álvarez y Antonio Pérez; el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el deán de la Catedral, Juan Pedro Rivero; la hermana del obispo emérito, Milagros Álvarez, y el canciller del obispado, Juan Carlos Jorge, quien depositó en el interior del féretro, siguiendo la tradición, una copia del acta, junto con la biografía e historial eclesiástico de D. Bernardo, prensa del día y dinero de curso corriente en billetes y monedas.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Resumen del episcopado de monseñor Bernardo Álvarez al frente de la Diócesis Nivariense

Resumen del episcopado de monseñor Bernardo Álvarez al frente de la...

PODCAST. Bernardo Álvarez, diecinueve años al frente de la Diócesis Nivariense.

Rescatamos el reportaje sonoro que realizamos el 16 de septiembre de...

Resumen del episcopado de monseñor Bernardo Álvarez al frente de la Diócesis Nivariense

Resumen en imágenes del episcopado de monseñor Bernardo Álvarez al frente...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.