El Papa León XIV anima a Cáritas a ser “peregrinos de la esperanza y artesanos de la paz”

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En el marco del Jubileo de la Esperanza, el Papa León XIV ha recibido al Consejo de Caritas Internationalis y les ha dirigido un mensaje lleno de gratitud y compromiso. El Santo Padre recordó que “Caritas Internationalis es desde hace mucho tiempo un signo luminoso del amor maternal de la Iglesia”, y subrayó que “el amor que recibimos de Cristo nunca es un tesoro privado, sino siempre una misión confiada a nuestras manos. El amor nos envía; el amor nos hace servidores; el amor abre nuestros ojos a las heridas de los demás”. Asimismo y citando a su predecesor el Papa Francisco dijo que “Caritas Internationalis ha encarnado la proclamación de la Iglesia de que la preferencia de Cristo son los pobres, los más necesitados, los abandonados y los descartados«.

El Papa insistió en que la misión de Cáritas “hace eco de la visión que compartí en mi primer discurso al Cuerpo Diplomático, donde hablé de los tres pilares que sostienen la labor de la Iglesia en el mundo: la paz, la justicia y la verdad. Estos pilares no son ideales abstractos. Son su trabajo cotidiano”. Igualmente, el papa invitó a “acompañar a las Iglesias locales, fortalecer la formación de los laicos y custodiar la unidad dentro de su diversa organización”, recordando que “la misión eclesial solo se despliega cuando caminamos juntos como compañeros de camino, dejando que el Espíritu Santo dé forma a nuestras obras de misericordia”.

Sobre el voluntariado, el Papa afirmó: “El voluntariado es el corazón palpitante de Cáritas, porque en cada gesto gratuito se revela la lógica del Evangelio: dar sin esperar nada a cambio. Cuiden a los voluntarios, fórmenlos y acompáñenlos, porque ellos son protagonistas de la misión”. León XIV definió a Cáritas como “ese ejército silencioso que entra donde nadie quiere entrar: campos de desplazados, aldeas destruidas, hospitales improvisados, barrios donde la pobreza dejó de ser emergencia para convertirse en rutina”. Son miles de voluntarios que, sin cámaras ni discursos, tocan las heridas de Cristo en cada pobre abandonado, llevando paz, justicia y verdad allí donde el mundo se rompe. Cuando un voluntario acompaña a una familia que escapó de la guerra, allí hay paz. Cuando Cáritas defiende a quienes fueron expulsados del sistema, allí hay justicia. Cuando una mujer que fue olvidada encuentra un oído que la escucha, allí nace la verdad.

Finalmente, el Papa encomendó la labor de Cáritas a María, Madre de los Pobres, deseando que todos sus miembros sean “peregrinos de la esperanza y artesanos de la paz”, y les animó a servir con “valentía, perseverancia y alegría”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Valdivia a la Diócesis de Cádiz y Ceuta: «Espero servir de ayuda en...

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, ha sido nombrado...

La Vicaría de Ceuta organiza una serie de actos con motivo de la llegada...

La Vicaría General de Ceuta ha informado de la próxima llegada...

Bienvenida de Cáritas Diocesana al nuevo Administrador Apostólico

Don Ramón Darío Valdivia, es obispo auxiliar de Sevilla y ha...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.