Las monjas de clausura de la Archidiócesis llevan a la muestra anual del Alcázar diez toneladas de dulces

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Las monjas de clausura de la Archidiócesis llevan a la muestra anual del Alcázar diez toneladas de dulces

La XLI Muestra de Dulce de Conventos tendrá lugar del 5 al 8 de diciembre, en el salón gótico de los Reales Alcázares de Sevilla

Hace 41 años, un grupo de mujeres organizó en el Instituto Francés la primera muestra de dulces de monasterios de vida contemplativa de la Archidiócesis de Sevilla. Aquel fue el primer encuentro de los sevillanos y visitantes con lo mejor de la repostería de las monjas de clausura, una cita que se ha repetido todos los años de forma puntual durante el puente de la Inmaculada, con la salvedad de la edición de 2020 a causa de la pandemia del coronavirus.

De esa manera se daba a conocer en Sevilla el tesoro repostero que guardaban celosamente las monjas de clausura de la Archidiócesis. Pero siendo eso importante, las iniciadoras de esta tradición del Adviento sevillano buscaban ayudar económicamente a unas comunidades que difícilmente conseguían los fondos necesarios para subsistir. Desde entonces, en los tornos de los conventos se recibe a lo largo del año a un goteo incesante de personas que, gracias a estas muestras anuales, ya se han familiarizado con unos dulces cuyas recetas se conservan en la intimidad de los cenobios desde hace siglos.

Diecinueve monasterios representados

Diecinueve de las treinta y ocho comunidades de clausura de la Archidiócesis se darán cita en el salón gótico de los Reales Alcázares de Sevilla del 5 al 8 de diciembre, en horario ininterrumpido, de diez de la mañana a seis y media de la tarde, con dos salvedades. El día 5 sólo en horario vespertino, de tres a seis y media; y además, a nadie extrañará que, como ha sucedido en ediciones anteriores, el cierre haya que adelantarlo un día al agotarse las existencias. Esta circunstancia se ha convertido en una tradición, por más que las religiosas pongan a la venta unas diez toneladas de dulces. O lo que es lo mismo, 270 variedades de dulces repartidas en 22.000 cajas.

De Sevilla capital se espera la participación de siete monasterios: San Leandro (agustinas), Santa Paula (jerónimas), Santa Inés (clarisas), San Clemente (cistercienses), Madre de Dios (dominicas), Santa Ana (carmelitas) y Santa María de Jesús (clarisas). Del resto de la provincia serán doce los monasterios que mostrarán en el Alcázar lo mejor de su tradición repostera: las jerónimas de Constantina y Morón, clarisas de Alcalá, Estepa, Marchena, Morón y Carmona, dominicas de Bormujos, mercedarias descalzas de Marchena, concepcionistas franciscanas de Osuna y carmelitas de Osuna y Utrera. Este año será el primero que no acudan a la muestra las mercedarias de Osuna, ya que solo tienen a tres monjas trabajando en el obrador y les resulta imposible atender todos los pedidos.

Novedades de este año

Entre las novedades de este año destacan los bocaditos de nueces de las dominicas de Bormujos, los pestiños de azúcar y los rosquillos de vainilla. Estas dos últimas especialidades procedentes de las carmelitas de Osuna. Además, se habilitarán puestos de venta de dulces adaptados a diferentes intolerancias: azúcar, lactosa y gluten.

Desde la organización de la muestra se ha hecho un llamamiento a los sevillanos para que “sigan apoyando y ayudando a nuestras monjas con la compra de dulces de Navidad, lo que supone un ingreso imprescindible para su sustento”. En este sentido, recuerdan que los tornos están abiertos todo el año, poniendo a nuestro alcance “productos de calidad, artesanales y completamente naturales”.

Sello de calidad ‘Ora et labora’

Además, aprovechando estas fechas prenavideñas, aspiran a que se normalice el regalo de dulces de conventos, “una propuesta económica en tiempo de crisis, que gusta a todos y que se puede compartir”. El marchamo de calidad de este tesoro repostero se basa en varios factores: su calidad, la materia prima que utilizan las monjas, que estén hechos a mano, “con primor, en silencio y oración”, su producción limitada y la sencilla y cuidada presentación. Son productos que, además, se pueden enviar a cualquier punto de España desde los propios obradores. Y es que la bien ganada fama de estos dulces ya sobrepasa las fronteras de la Archidiócesis hispalense. Todo ello les ha hecho merecedores del sello de calidad ‘Ora et labora’.

The post Las monjas de clausura de la Archidiócesis llevan a la muestra anual del Alcázar diez toneladas de dulces first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Catedral acogió los actos con motivo del Día de San Clemente

La coincidencia de la festividad de san Clemente con la jornada...

Finaliza el VII Encuentro de Empresas colaboradoras con Cáritas en materia de empleo

Cáritas Diocesana de Sevilla celebró ayer su séptimo encuentro empresarial, en...

Mons. Valdivia sobre el posible cambio de fecha de la Pascua: “Eso está encima...

El 1700 aniversario del Concilio de Nicea y la fecha de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.