El tiempo de los laicos: Gaudium presenta los ministerios laicales instituidos

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Desde su inicio, GAUDIUM ha buscado ser un encuentro de inspiración en la línea soñada por el Papa Francisco y dibujada en su exhortación Evangelii Gaudium.

El primero de los encuentros se centró en la conversión pastoral que está afrontando la Iglesia católica desde posiciones de una pastoral de mantenimiento de lo que ya existe y de los que ya están a una pastoral decididamente misionera y en salida, que exige creatividad para inculturar la fe de siempre en nuevas expresiones, en nuevos métodos y en nuevas estructuras pastorales más allá del “siempre se ha hecho así”.

El segundo encuentro GAUDIUM trató sobre el primer anuncio y los diversos métodos de impacto para ayudar a las personas a encontrarse con el Señor. El primer anuncio en palabras de Francisco debería ser «el centro de la actividad evangelizadora y de todo intento de renovación eclesial» (Papa Francisco).

El tercer encuentro afrontó los nuevos ministerios laicales instituidos, con especial atención al ministerio del catequista instituido: «El catequista es al mismo tiempo testigo de la fe, maestro y mistagogo, acompañante y pedagogo que enseña en nombre de la Iglesia» (Francisco).

El cuarto GAUDIUM se centró en el discipulado, la etapa que, como Iglesia, debemos ofrecer, después del encuentro con Cristo, a aquellos que se sienten llamados a profundizar en su relación con él. Es un tiempo de formación y acompañamiento, en el que nos acercamos a Jesús, aprendemos de él, y nos dejamos guiar por su Palabra, viviendo y celebrando la fe. No se trata solo de aprender doctrinas, sino de conformar nuestra vida a la de Cristo, dejándonos transformar en su amor y en su misericordia.

Este año GAUDIUM 5 se ha centrado en la sinodalidad y en la participación específica de los laicos en una Iglesia verdaderamente sinodal.

1. «Id también vosotros a mi viña»: oración inicial y bienvenida del Obispo

A las 10:00 comenzó el encuentro con una breve oración iluminada por la parábola de los jornaleros de la viña (Mt 20,1-16) en la que destaca la figura del propietario de la viña que sale hasta en cinco ocasiones a lo largo del día a contratar jornaleros: «Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido». Con ese Evangelio como telón de fondo, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez dirigió unas palabras de bienvenida en las que invitó a todos a reconocerse llamados por el Señor hoy a trabajar juntos en la viña de Jaén.

«Y precisamente la palabra ministerio significa eso: servicio. Y todo servicio en la Iglesia nace del amor recibido. Nadie puede servir si no se sabe amado. Nadie puede anunciar si no se siente encontrado por Cristo». «Por eso, cuando hablamos de ministerios laicales, no hablamos de cargos ni reconocimientos, sino de vidas entregadas al anuncio de la Buena Noticia. De hombres y mujeres que, con sus manos, con su voz, con su tiempo, hacen visible la ternura de Dios. O también de esos ministerios no instituidos que están brotando de la vida misma: los que acompañan a los enfermos, los que escuchan a los que sufren, los que animan la oración o sostienen la caridad en las parroquias».

Recordó que la Iglesia está en un momento decisivo: la fase de implementación del Sínodo, que —como señala el Documento Final— «tiene como objetivo experimentar prácticas renovadas que hagan la vida de la Iglesia cada vez más sinodal». Animó a vivir el encuentro con libertad interior, sin miedo a soñar con una Iglesia donde los laicos ocupen un lugar real de corresponsabilidad.

2. Tres TED que encendieron la reflexión

1) Sinodalidad y participación de los laicos – Lola Cueto (laica)

Lola presentó, con claridad y pasión, el corazón del proceso sinodal: caminar juntos como Pueblo de Dios. Recordó que la sinodalidad es un estilo y una espiritualidad antes que una estructura. Evocó las palabras del Documento Final cuando afirma que «todo bautizado es protagonista de la misión». Y subrayó que la participación laical no es opcional ni funcional, sino parte de la identidad misma de la Iglesia.

Si cada bautizado y cada miembro del clero reconociera su responsabilidad compartida en la misión de la Iglesia, se daría un cambio profundo en el modo de vivirla: se adoptaría el estilo de la sinodalidad —caminar juntos— que implica comunión, participación y misión. Este estilo exige que todos -laicos, consagrados y ministros ordenados- se comprometan a escuchar, discernir, anunciar y actuar en corresponsabilidad.

2) Perfil del laico discípulo misionero – Pedro Pancorbo (laico)

Pedro trazó un retrato vivo del laico que necesitan nuestras comunidades: arraigado en Cristo, con vida espiritual, capaz de escucha, discernimiento y trabajo en equipo, alegre y cercano, formado para la misión.

El TED destacó el paso de una Iglesia de mantenimiento a una Iglesia en misión, donde todos los bautizados ponen sus dones al servicio común y concluyó invitando a un celo misionero alegre, para salir al encuentro de los alejados y construir comunión en la diócesis.

Su exposición se inspiró en Evangelii Gaudium y en el Documento Final, que señala que la vocación misionera nace del Bautismo y que la Iglesia está llamada a «formar un pueblo de discípulos misioneros».

3) La Conversación en el Espíritu – Juan Ignacio Damas (Vicario de Evangelización)

Juan Ignacio explicó el método sinodal por excelencia, la Conversación en el Espíritu, que tantas comunidades están comenzando a practicar.
Recordó que este método:

– no es un debate,

– exige silencio interior,

– busca escuchar a Dios en la voz del hermano,

– y conduce a un consenso espiritual, no simplemente a acuerdos humanos.

Lo presentó como una herramienta transformadora, capaz de renovar grupos parroquiales, consejos pastorales y procesos de discernimiento diocesano, tal como indican las Pistas para la Implementación.

Vídeo de las palabras del Sr. Obispo y los tres TED: 

3. Conversación en el Espíritu por grupos: «¿Qué necesita hoy nuestra comunidad?»

A las 11:30 los participantes se distribuyeron por grupos. El silencio inicial, profundo y recogido, abrió el espacio a una escucha real.
A partir de la pregunta propuesta, surgieron temas recurrentes:

Necesidades y retos percibidos

  • soledad de mayores y enfermos,
  • familias desconectadas de la vida comunitaria,
  • jóvenes en búsqueda,
  • laicos con poca formación y sin acompañamiento,
  • necesidad de una acogida más cálida en las parroquias,
  • cansancio pastoral y pocas manos para sostener comunidades.

Ministerios y servicios que podrían nacer

Los grupos mencionaron:

  • ministros de la escucha,
  • acompañantes de jóvenes,
  • animadores de la oración,
  • ministros de la caridad,
  • equipos de primer anuncio,
  • coordinadores de misión,
  • ministros para visitar enfermos y familias alejadas,
  • acompañantes de duelos.

Fue evidente que muchas comunidades perciben la necesidad de una Iglesia toda ministerial, como pide el Sínodo: «una Iglesia donde cada bautizado ofrezca su carisma y todos los ministerios se complementen en corresponsabilidad».

4. Oración ante el Santísimo: «Echar las redes juntos»

Tras un breve descanso, a las 12:30 todos se reunieron en la capilla para la oración ante el Santísimo, presidida por el Obispo.

A partir de Jn 21, don Sebastián invitó a leer la vida diocesana a la luz del mandato del Resucitado: «Echad las redes…» pero juntos.

La oración fue un momento de profunda intimidad comunitaria: silencio, canto suave, adoración y súplica para que la diócesis sea capaz de escuchar lo que el Espíritu hoy dice a la Iglesia de Jaén.

Vídeo de la Adoracion: «Echad las redes…»: 

5. Conclusiones y votación de propuestas

A las 13:30 se recogieron las intuiciones de los grupos y se sometieron a votación. Estos fueron las 10 conclusiones votadas:

  1. Necesitamos una formación integral —intelectual, espiritual y pastoral— que nos ayude a superar el exceso de activismo.
  2. Urge crecer en la acogida, especialmente hacia quienes viven en las periferias de nuestras parroquias, promoviendo la inclusión y el sentido de pertenencia.
  3. La comunidad debe prestar una atención renovada a los jóvenes, escucharlos de verdad y darles un protagonismo real.
  4. Hemos de buscar caminos para acercarnos a las personas alejadas y a las nuevas realidades culturales y sociales.
  5. Es necesaria una conversión de los procesos pastorales: construir verdaderas parroquias que sean comunidades en camino y no simples «catálogos» de actividades.
  6. Debemos dar a conocer el Sínodo e iniciar su puesta en práctica, creando espacios donde personas diversas puedan encontrarse, dialogar y discernir juntas.
  7. Los presbíteros estamos llamados a aprender a caminar sinodalmente y a ejercer el ministerio desde esta clave.
  8. La escucha activa y el acompañamiento cercano deben llegar especialmente a quienes viven situaciones de dolor y fragilidad.
  9. La atención a los migrantes ha de integrar caridad y anuncio, reconociendo en ellos un lugar privilegiado de la misión.
  10. Es importante favorecer la comunicación y el compartir entre parroquias, impulsando unidades pastorales que vivan la unidad sin confundirla con uniformidad.

El encuentro concluyó a las 14:00 con un almuerzo sencillo.

Conclusión: un nuevo Pentecostés en pequeño

GAUDIUM V deja en la diócesis de Jaén un aire de esperanza serena.
No ha sido «un evento más», sino un paso adelante hacia esa Iglesia «totalmente sinodal, totalmente ministerial, totalmente misionera» que la Iglesia universal nos pide ser.

Como recuerda el Documento Final: «La sinodalidad es ya parte de la experiencia de muchas comunidades, y se nos invita a abrir nuevos caminos, implementar prácticas nuevas y explorar horizontes inéditos».

Delegación de Catecumenado, Catequesis y Primer Anuncio

Galería fotográfica: Gaudium V

The post El tiempo de los laicos: Gaudium presenta los ministerios laicales instituidos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los Carmelitas presentan el centenario de la canonización de San Juan de la Cruz...

Este lunes se reunían, en el convento de Úbeda de...

Presentación de la Pastoral Penitenciaria en Andújar

Con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres...

La Parroquia de la Asunción de Martos recibe la Visita Pastoral del Obispo

Con máxima puntualidad, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.