«Cuidar es amar» en Palma-Palmilla

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

La Asociación Internacional de Caridad (AIC) en Palma-Palmilla, red de voluntarios y acción social vinculada a la Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, organiza una comida solidaria este sábado 22 de noviembre a partir de las 13.30 horas en el Centro Ciudadano de la barriada. Con el lema “Cuidar es amar”, el propósito es recaudar fondos para apoyar a familias necesitadas en la zona de la Palma-Palmilla.

Tomasa Losada, presidenta de AIC en el barrio, se crió allí, y trabaja en la guardería de las Hijas de la Caridad. Junto a las parroquias de esta zona, es una de las personas comprometidas en impulsar de nuevo la Pastoral Gitana junto a un pequeño grupo de vecinos. Ella analiza el lema de este encuentro «cuidar es amar», a raíz de un terrible incendio sucedido en un bloque de pisos de la zona, y que ha dejado durante dos meses a numerosas familias sin luz y con gran carencia de bienes básicos. Tomasa ejemplifica cómo lo más importante ha sido trabajar en red con las comunidades parroquiales, Cáritas parroquial, la junta de Distrito, las cofradías, las personas particulares de buena voluntad… para responder a las necesidades de las familias gitanas en la barriada. Ella explica que, precisamente, es ese el deseo de la Iglesia católica en el barrio: «encarnar el Evangelio ayudando a las familias necesitadas, contribuir con sus necesidades esenciales, también las de formación, de acompañamiento, y así poder transmitir la fe en Jesús, que nos salva. Primero tenemos que formar, crecer en valores, y mostrar que en el barrio hay vida, aunque muchos crean que no la hay». Para ella, este proceso de formación también es una manera de caminar con esas familias y ayudarlas en un momento de vulnerabilidad.

Pilar Gallardo, delegada de Pastoral Gitana, cuenta que «lo más bonito ha sido que en toda esta historia del incendio, había esperanza. El trabajo de personas como Tomasa, el compromiso de acompañamiento de las Hijas de la Caridad, de las parroquias, de las cofradías, de la Cáritas parroquial… ha sembrando en el corazón de las personas una semilla de fe, de esperanza, de comunidad, de acogida. Ha sido pura evangelización a través del amor y de la justicia». El 26 de noviembre se va a realizar una Misa de acción de gracias por el proceso vivido acompañando a estos vecinos. Es una preciosa historia de Adviento».

El párroco, Pedro Fernández Alejo, explica lo valiosos que son, dentro de esa red, cada uno de los eslabones, y también las Hijas de la Caridad en la barriada, para los vecinos, con quienes caminan desde hace muchos años, y ahora, con el entusiasmo que viven también en las comunidades católicas de las parroquias del barrio, ante el impulso que se quiere dar a esa pastoral gitana católica en el barrio.

La comida solidaria será un momento de encuentro en el barrio para seguir creciendo en acompañamiento, cariño y justicia. Se desarrolla en una jornada en la que, además, se podrá disfrutar de música en vivo. El precio del menú es de 20 euros para los adultos y 10 para los niños, y se pueden reservar llamando al número de teléfono 667323397.

 

José Manuel Herrera, estudiante de Periodismo
Ana Medina, periodista

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Consigue tu entrada para ver Godspell con descuento

El musical Godspell se representa hasta el 11 de enero en...

Dilexi te, o la centralidad de los pobres en la Iglesia

"Dilexi te" (Te he amado) es el título de la primera...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.