San Acisclo y Santa Victoria, mártires

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

San Acisclo y Santa Victoria, mártires

Santa Victoria de CórdobaSan Acisclo y Santa Victoria mártires.

Estamos en Córdoba en el año 303. El pretor Dión mandaba en la ciudad y eran tiempos de los emperadores Diocleciano y su amigo Maximiano. Es la décima persecución contra los cristianos.

España estaba ya en gran parte cristianizada. Córdoba contaba ya con muchos fieles. Dos hermanos, Acisclo y Victoria, eran conocidos por su caridad y su entrega a los pobres y marginados. El gobernador los denunció por rebeldes a las leyes imperiales.

Victoria, tranquila y serena, le dijo al gobernador:» Me harás un gran favor si cumples en mí las amenazas que me has lanzado. Vale más morir por Cristo que por todas las promesas que me haces».

Los encerraron en los calabozos para hacerles nuevos interrogatorios. Después de desgarrarles sus pies, los echaron al fuego. Victoria gritaba y le cortaron la lengua y a Acisclo el cuello.

Fueron los primeros mártires de Córdoba y sus patronos.

http://www.santopedia.com/santos/santa-victoria-de-cordoba

La entrada San Acisclo y Santa Victoria, mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

100 niños participan en el XVII torneo de fútbol del Seminario Menor

Monseñor Jesús Fernández no quiso perderse esta cita tan especial y...

La Iglesia celebra este domingo la IX Jornada Mundial de los Pobres

El Papa León XIV en su mensaje para esta jornada ha...

Peñarroya acoge una convivencia de ANE de la Sierra

Una treintena de adoradores se dieron cita en esta jornada para...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.