La financiación en la Iglesia. El ejemplo de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La financiación en la Iglesia. El ejemplo de Sevilla

La economía ha dejado de ser un tabú para la Iglesia. En el caso de la Archidiócesis de Sevilla, hace muchos años que la transparencia preside esta gestión, algo que se traduce, por ejemplo, en la publicación anual de las cuentas diocesanas.

En este entrevista, emitida en los programas ‘Iglesia Noticia’ y ‘El Espejo’ de COPE Sevilla, los días 7 y 9 de noviembre de 2025, se encaran diversos aspectos de una tarea que, cada día más, atañe a todos los fieles de una forma más directa.

Intervienen Eva Palacio, responsable de Administración en la Curia Diocesana; José Miguel Arroyo, secretario del Consejo Económico de la Parroquia de San Sebastián; y Miguel Soto, miembro de este mismo organismo en la Parroquia de San Juan Pablo II.

The post La financiación en la Iglesia. El ejemplo de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Saiz: “Cursillos de Cristiandad es el método y movimiento de Iglesia más completo...

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se encuentra...

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA 2025: ‘Tú también puedes ser santo’

El próximo domingo 9 de noviembre, se celebra el Día de...

450 personas participan en la XXIX Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana de Sevilla

Este fin de semana, Cáritas Diocesana de Sevilla ha celebrado en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.