
El sacerdote Antonio Gil propone esta semana tres pautas a tener en cuenta para usar las redes sociales
Me ha impresionado la pregunta: “¿Es posible hablar sobre lo eterno en tiempos de lo efímero?”. Y me ha interesado muchísimo el título que Pablo López ha puesto a su libro: “Cómo hablar de Dios en las redes?”. Como subtítulo: “Una Guía para inspirar trascendencia en el océano digital”. ¡Ha cambiado tanto la “comunicación”! ¡Y no digamos los Medios de Comunicación Social! Hasta el siglo XIX, los cristianos explicaron a Dios, fundamentalmente desde los púlpitos, las conversaciones personales, por medio de los libros y de las obras de arte… En los últimos años desde ese siglo y, sobre todo, en el siglo XX, se pudo hablar desde los periódicos, la radio, la televisión y desde internet en sus primeras etapas. El esquema operativo de los Medios era muy fácil: “La Radio nos “da” las noticias; la Televisión las “muestra” en imágenes; y los periódicos las “valoran y las analizan” en papel.
Ahora, los medios de comunicación tradicionales han ido conectándose masivamente a las pantallas, especialmente, a las redes sociales. Ahora, estas plataformas son una herramienta fundamental de comunicación. Y el eslogan, lo sabemos bien: “Todo está en el móvil”. Ante este inmenso paisaje, tres “pautas esenciales”: Primera, hablar de Dios en redes sociales no es sólo posible, sino urgente; segunda, el reto es conectar con corazones y mentes que, muchas veces, están más interesados en sumar seguidores o reírse de la última publicación, que en buscar sentido a sus vidas; tercera, san Pablo les pide a los de Éfeso, que digan la verdad, pero no sólo eso, sino que “hay que decirla, además, con amor”.
La entrada Claves de las Redes sociales en Al Trasluz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

