La Biblioteca Diocesana de Córdoba, heredera de cuatro bibliotecas históricas

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Este lugar, a veces desconocido en la ciudad, aguarda la más completa colección de estudios religiosos sobre el cristianismo oriental que existe en España

Situada en pleno casco histórico, junto al Triunfo de San Rafael, con acceso por el Paseo de la Ribera para quien desee visitarla, la Biblioteca Diocesana de Córdoba está abierta al público general de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, con los servicios bibliotecarios de cualquier biblioteca pública, en una sala con espectaculares vistas al casco histórico y al río Guadalquivir.

Cuenta con un valiosísimo fondo antiguo de unos 40.000 volúmenes impresos entre los siglos XVI y primera década del s. XIX, junto con una colección de 135 volúmenes de manuscritos y 36 incunables. Estos ejemplares provienen en gran parte de las antiguas librerías de los colegios de “Santa Catalina” de Córdoba y de “La Encarnación” de Montilla, pertenecientes ambos a la compañía de Jesús. A ellas hay que añadir la histórica Biblioteca de los Obispos y la del Seminario Conciliar de San Pelagio. Por tanto, la Biblioteca Diocesana de Córdoba es heredera de cuatro bibliotecas históricas que se remontan en su origen a la segunda mitad del s. XVI.

A pesar de ser para muchos un lugar “desconocido”, este lugar contiene singulares ejemplos de libros que atesoraron eruditos con temáticas muy variadas. Aunque las materias que más abundan son de índole eclesiástica, debido a los estudios que se impartían en los colegios jesuitas, también incluye una extensa gama de materias como Gramática, Filosofía, Historia, ciencias técnicas y teóricas, la Matemática, Física, Medicina, Zoología o Botánica, entre otros.

En su amplio fondo moderno, de unos 150.000 volúmenes, destaca el fondo Semítico, compuesto por 5.500 volúmenes aproximadamente, que atienden a una triple tradición: cristiana, judía a islámica. Se trata de la más completa colección de estudios religiosos sobre el cristianismo oriental que existe en España.

A lo expuesto hay que añadir unos 730 títulos de publicaciones periódicas, y 15.000 documentos de literatura gris y folletos. En conjunto se trata de un fondo de enorme interés para la investigación desde diversos ámbitos. De hecho, varias tesis doctorales se han nutrido de estas fuentes.

En un ámbito más generalista, la Biblioteca Diocesana acoge todas las ramas de las humanidades, desde teología hasta filosofía, derecho, educación, arte, historia, literatura clásica y contemporánea. El usuario puede encontrar, en un catálogo online abierto al público general, una amplia oferta de todo tipo de libros a cuyo préstamo puede acceder fácilmente.

Este espacio sorprendente lo conoció el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, el pasado miércoles 5 de noviembre, a través de una visita guiada por las responsables del lugar, quienes mostraron al prelado lo que custodia este rincón de la diócesis de Córdoba y sus instalaciones.

La Biblioteca Diocesana tiene importantes relaciones institucionales con otras entidades civiles y religiosas, como testimonia su presencia en la Junta directiva de ABIE (Asociación de Bibliotecas de la Iglesia en España), su participación activa en el grupo de trabajo del Catálogo colectivo de bibliotecas eclesiásticas, su colaboración en la organización de diversas Jornadas Bibliotecarias nacionales e internacionales, y su presencia actual en comisiones de calidad de la UCO como institución referente en acogida de alumnado en prácticas.











La entrada La Biblioteca Diocesana de Córdoba, heredera de cuatro bibliotecas históricas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Aprobado el proyecto de restauración de la puerta del “Caño Gordo”

Este acceso monumental de la Mezquita-Catedral, ubicado junto a la tradicional...

San Severo de Barcelona

No tenemos datos sobre su nacimiento e infancia. También se desconocen...

Nueva imagen de San Rodrigo, patrón de Cabra  

La imagen colocada en la fachada de la parroquia de Santo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.