
El sacerdote y periodista Antonio Gil nos recuerda esta semana las bienaventuranzas de Papa Francisco
Noviembre alza el telón de dos grandes celebraciones litúrgicas: El día de Todos los Santos y la Conmemoración de los fieles difuntos. En palabras del Papa Francisco: “Los santos y santas que celebramos son personas que han vivido con los pies en la tierra, que han experimentado la fatiga cotidiana de la existencia con sus éxitos y sus fracasos, encontrando en el Señor la fuerza de volver a levantarse y continuar el camino”. Francisco nos dejó lo que él llamaba “bienaventuranzas modernas”, calcadas del Evangelio:
“Bienaventurados los que ven a Dios en cada persona y se esfuerzan por que otros también lo descubran.
Bienaventurados los que protegen y cuidan nuestra casa común.
Bienaventurados los que renuncian a su propia comodidad para ayudar a los demás.
Bienaventurados los que rezan y trabajan por la propia comunión entre los cristianos.
Bienaventurados los que miran a los ojos de los abandonados y marginados y les muestran su cercanía.
Bienaventurados los “santos de la puerta de al lado”, reflejo de la presencia de Dios.
Bienaventurados los que se encuentran con Jesús y se dejan salvar por Él.
Bienaventurados los que “cantan la fe con alegría”, como os dijo San Agustín: “¡Cantad la fe!”.
La entrada Bienaventuranzas “modernas” en Al Trasluz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis


