Eucaristía por Sto. Tomás y ponencia de José Arturo Domínguez por sus 40 años como profesor

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

En la mañana de ayer se celebró en la capilla del Seminario Metropolitano de Sevilla, la Eucaristía por la festividad de Sto. Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia.

La Eucaristía fue celebrada por Ramón Valdivia, director del Centro de Estudios Teológicos, donde en su homilía señaló que: ‘Sto. Tomás de Aquino desde pequeño está preguntándose continuamente ¿quién es Dios? Que es capaz de hablar al corazón’. Apuntaba también que: ‘por eso es patrono de aquello que buscamos, a Dios. Y tú que sigues buscando, ¿qué necesita tu vida? El que siembra es porque ya tiene. Si no se derrama la esperanza de hallar el anhelo se perdería la aventura personal’.

A las doce y media comenzó la ponencia ´La enseñanza de la Teología: mirada a un pasado iluminador del presente. Método teológico en la Escuela de Salamanca´ a cargo del profesor José Arturo Domínguez, que impartió esta conferencia como última lección en el CET, lugar en el que se ha dedicado a la enseñanza de la Teología durante 40 años.

Entre los asistentes estaba el obispo auxiliar mons. Gómez Sierra, y el director del CET, encargado de presentar al profesor. Don Santiago dedicó unas palabras a José Arturo diciendo que: ‘ él es todo un Éxodo de 40 años, la mayoría de las veces somos pastores simplemente aunque no hagamos teología, pero si tenemos la cabeza amueblada por lo menos tendremos la capacidad de hacer discernimiento teológico. Buscar la verdad y revelarla’.

José Arturo Domínguez que ha dedicado su vida a la teología y a su estudio, declaró que: ‘hay olvido de la escritura. Es triste cuando una teología se aleja de la escritura. En el sentir común del pueblo cristiano, esa es la realidad de la teología’. Añadió también que: ‘la sola escritura es insuficiente. Hay una ignorancia de lenguas de latín y griego. La fe no se puede defender sin doctrina y sin razón pues hay un común denominador que es la razón que intenta llegar a todos los cristianos. La razón teológica es la percepción de las verdades reveladas en sus conexiones’.

Con motivo de la festividad de Sto. Tomás, el profesor concluyó recordando que: ‘ Sto. Tomás nos ha enseñado el orden, la sistematicidad, el carácter de la teología como es la ciencia humilde. El creyente debe hacer intelectualmente suyo el mensaje de la lectura’.

Ver galería de imágenes aquí 

Contenido relacionado

Via Sacra: Dignificar las estaciones de penitencia en la Catedral

Una de las novedades de las estaciones de penitencia a la...

Las cofradías ofrecerán sus estaciones de penitencia por “los frutos del Jubileo 2025” esta...

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha elaborado,...

Basílica María Auxiliadora. Lugar sagrado jubilar

La basílica María Auxiliadora (Sevilla) es uno de los templos sagrados...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.