Como cada 7 de octubre, la ciudad de Cádiz ha renovado esta mañana su tradicional y solemne Voto a la Virgen del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la capital gaditana. La ceremonia religiosa se celebró en la Iglesia de Santo Domingo y estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy.
El acto litúrgico reunió a autoridades civiles, militares, eclesiásticas y a numerosos fieles que acudieron a participar en esta tradición con siglos de historia, nacida como muestra de gratitud tras el cese de la segunda epidemia de fiebre amarilla en 1730.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, fue el encargado de renovar oficialmente el voto de la ciudad. En su intervención, destacó la vigencia de esta tradición como reflejo de los valores que identifican a la ciudad: “Como cada 7 de octubre nos reunimos en torno a la patrona para renovar un compromiso que hunde sus raíces en la historia y la tradición del pueblo de Cádiz», afirmó.
El regidor subrayó el papel de la Virgen del Rosario como símbolo de unidad y esperanza: “Hoy al renovar este voto no solo cumplimos con una tradición, reafirmamos también los valores que nos definen como pueblo: el compromiso, la solidaridad, la resistencia y la esperanza”. Además, hizo un llamamiento a la paz y la justicia frente a los conflictos actuales en el mundo, expresando el rechazo firme a las guerras y masacres que afectan a miles de personas inocentes.
Por su parte, el obispo diocesano resaltó la figura de la Virgen como consuelo en tiempos difíciles y su papel como intercesora ante Dios: “La Virgen del Rosario representa para nosotros los gaditanos un símbolo de amor materno, una protección y auxilio especial en los momentos de dificultad”. Mons. Zornoza recordó el origen del voto perpetuo del Ayuntamiento y el Cabildo, que se remonta a 1730, y expresó su gratitud por los numerosos favores recibidos por intercesión de la Virgen a lo largo de los siglos.
El prelado también dirigió palabras de apoyo a los más vulnerables de la ciudad: personas mayores, migrantes, jóvenes sin oportunidades, familias en crisis y quienes sufren en silencio la soledad o las adicciones. “Hoy presentamos a todos ellos a nuestra Patrona y pedimos por ellos su intercesión”, añadió. Además, reconoció la labor de quienes, desde Cáritas, las cofradías y diversas organizaciones, trabajan cada día en favor de los más necesitados.
En su homilía, D. Rafael también animó a orar intensamente por la paz, recordando el mensaje de la Virgen en Fátima y el llamamiento del Papa León XIV a rezar el Rosario diariamente durante el mes de octubre: “Que nuestro cariño a la Virgen no se quede en una súplica pasajera, sino que sea un amor filial, un amor de hijos”.
Tras la misa, tuvo lugar la tradicional ofrenda de nardos de la ciudad a la Virgen del Rosario. Como culminación de esta jornada mariana, a partir de las 18:30 horas se celebrará la solemne procesión de alabanza, que recorrerá las calles del centro de la ciudad con el siguiente itinerario: Compás de Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios, Avenida Cuatro de Diciembre de 1977, Sánchez Barcáiztegui, Manzanares, Cobos, Catedral, Pelota, San Juan de Dios, Sopranis y regreso al convento dominico, con hora estimada de llegada poco después de las 22:00 horas.
Un año más, Cádiz vuelve a renovar su compromiso con su Patrona, en un acto cargado de fe, historia y simbolismo, que une a generaciones pasadas, presentes y futuras en torno a la devoción a la Virgen del Rosario.
#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 20%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis