El Seminario San Bartolomé lanza la Escuela Diocesana de Acólitos para jóvenes entre 15 y 25 años

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La iniciativa busca formar en la fe y en el servicio litúrgico a los jóvenes que ya colaboran como acólitos en sus parroquias.

El Seminario Conciliar San Bartolomé ha presentado una nueva propuesta formativa dirigida a jóvenes acólitos de entre 15 y 25 años: la Escuela Diocesana de Acólitos, una iniciativa que comenzará este curso y que se desarrollará en varias sesiones a lo largo del año.

Con esta propuesta, el Seminario pretende ofrecer a los jóvenes que ya sirven en el altar un espacio no solo para aprender aspectos prácticos del servicio litúrgico, sino también para profundizar en su vida de fe y fortalecer su relación con el Señor. La formación combinará contenidos doctrinales, oración y convivencia, en un ambiente que fomente el crecimiento espiritual y el sentido de comunidad.

El programa formativo consta de tres fines de semana temáticos y un fin de semana de ejercicios espirituales:

  • 24-26 de octubre: Bloque I – El Credo

  • 16-18 de enero: Bloque II – Sacramentos y oración

  • 27 de febrero – 1 de marzo: Ejercicios Espirituales

  • 8-10 de mayo: Bloque III – Vida cristiana y los mandamientos

Cada bloque girará en torno a enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica, complementadas con momentos de oración, reflexión y convivencia.

Aunque el programa está diseñado para completarse durante el curso, los organizadores han previsto una modalidad flexible: quienes no puedan asistir a alguna de las fechas podrán recuperar el bloque correspondiente en la convocatoria del siguiente año. La Escuela tiene vocación de continuidad, por lo que se ofrecerá anualmente.

Para participar, es necesario que los jóvenes sean presentados por un sacerdote, ya que se busca crear un ambiente adecuado y comprometido. Las plazas serán limitadas para garantizar una convivencia de calidad. Los participantes podrán elegir entre pernoctar en el Seminario o regresar a sus casas tras las actividades diarias.

En cuanto al aspecto económico, se sugiere una aportación de 30 euros por fin de semana, aunque se asegura que la falta de recursos económicos no será impedimento para participar. La cena del viernes deberá ser traída por cada joven, mientras que el resto de las comidas será ofrecido por el Seminario.

Desde el Seminario subrayan que esta formación no confiere el ministerio laical de acólito, pero representa una oportunidad valiosa para que los jóvenes se fortalezcan en su fe, se acerquen más al Señor y asuman un espíritu de servicio más profundo en sus parroquias.

Para obtener más información o formalizar la inscripción, los interesados pueden contactar directamente con el Seminario Conciliar San Bartolomé.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cádiz se prepara para el encuentro con su Virgen del Rosario

La ciudad de Cádiz se dispone a vivir un año más...

ITD denuncia que el empleo precario aboca a mujeres, jóvenes y personas migrantes a...

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la precariedad laboral y exige...

Carta Pastoral al inicio del curso, del Obispo de Cádiz y Ceuta

El Obispo de Cádiz y Ceuta ha publicado una nueva Carta...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.