Monseñor Saiz Meneses: «En Nuestra Señora de la Soledad contemplamos el modelo de la Iglesia creyente, orante y esperanzada»

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Plaza de España de la localidad sevillana de La Algaba ha sido el escenario donde ha tenido lugar la misa estacional por la 50ª Convivencia Nacional de Hermandades y Cofradías de La Soledad. La Eucaristía, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y concelebrada por el párroco de Ntra. Sra. de las Nieves, Gonzalo Fernández, ha contado con la presencia en el altar de la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, de la hermandad algabeña de la Soledad.

Durante los días 3, 4 y 5 de octubre se desarrolla este encuentro de hermandades bajo la advocación de Nuestra Señora de la Soledad, que cumple este año su cincuenteava edición y reúne cofrades de toda España, «con diferentes sensibilidades y tradiciones, pero con una sola mirada común, cristiana y cofrade», en palabras de la organización. «Celebramos cincuenta años de comunión, de encuentro, de devoción viva que ha mantenido encendida la llama del amor mariano en tantos pueblos de nuestra geografía», ha expuesto el arzobispo de Sevilla al inicio de su homilía. 

Escuelas de fe, esperanza y caridad

Monseñor Saiz Meneses continuaba su disertación remarcando el carácter evangelizador de las hermandades y la necesidad del cuidado de la liturgia, la formación, la caridad, la comunión, para que «nuestras hermandades sean auténticas escuelas de fe, esperanza y caridad; que sean comunidades de consuelo, de servicio y de esperanza».

A la luz de las lecturas del Domingo, el arzobispo de Sevilla, ha reconocido el papel de las hermandades como signos visibles de fe perseverante y esperanza activa, «en esta sociedad descreída, donde parece que Dios calla como en los tiempos de Habacuc».

«Celebrar cincuenta años de convivencias nacionales es ocasión para mirar atrás con gratitud y mirar adelante con compromiso», ha continuado don José Ángel. «Vuestras hermandades han sido custodias de la fe de los sencillos, transmisoras de devoción popular, generadoras de fraternidad». «El Señor nos invita a seguir avanzando- ha remarcado- , a seguir creciendo en la fe y en el amor a Nuestra Señora de la Soledad, conscientes de que nuestra devoción mariana, vivida en clave de misión, será un manantial de renovación para nuestras parroquias».

Por último, el prelado hispalense ha invitado a los participantes en el encuentro a seguir trabajando con humildad, con alegría y con fe, «contemplando a María en su Soledad: modelo de la Iglesia creyente, orante y esperanzada».

 

 

The post Monseñor Saiz Meneses: «En Nuestra Señora de la Soledad contemplamos el modelo de la Iglesia creyente, orante y esperanzada» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Iglesia en Sevilla se suma a la Noche en Blanco 2025

Sevilla se suma un año más a la celebración de la...

Homilía del arzobispo de Sevilla en la apertura del curso 2025-2026 de la Facultad...

Lecturas de la solemnidad de Pentecostés, ciclo C; 22 de octubre...

El ‘Fuero Real de Castilla’ de Alfonso X

El Fuero Real de Castilla, promulgado por Alfonso X en 1255,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.