La Virgen de la Merced, un guiño a la esperanza

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

En los dos Centros Penitenciarios de Málaga, Alhaurín y Archidona, la Pastoral Penitenciaria se ha hecho presente para celebrar la presencia de la Madre de la Merced. Los días 20 y 27 de septiembre se celebró la fiesta de la Patrona de los presos y de la Institución Penitenciaria. «Fueron momentos de fe profunda, de oración sentida y expresada hacia la Virgen de la Merced intercediendo por sus familias, por todos los presos, por la paz en el mundo, para que haya justicia solidaridad con los pobres y desvalidos», explica desde Pastoral Penitenciaria.

«En el mes de septiembre la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced, acerca su corazón al corazón de cada preso y presa para llenarlos de su mismo amor, para acompañarlos en el difícil proceso de caminar con esperanza cada día en la prisión. María, la llena de gracia, la llena de Esperanza, cubre con su manto de ternura a cada uno de ellos y los protege y bendice, los conduce hacia en el encuentro de su Hijo Jesús, fuente de amor y esperanza», cuenta el delegado de Pastoral Penitenciaria, Pedro Fernández Alejo OSST. Por eso, en esta fiesta «también se tiene en cuenta a la Iglesia y a los cristianos para que vivan en fidelidad las exigencias del Evangelio marcadas por Jesús hacia los pobres y excluidos, haciendo posible que este Año Jubilar de la Esperanza sea, en verdad, el Jubileo de las periferias, donde la esperanza está ausente o inalcanzable», explica.

«Nos decía el papa Francisco que “la Esperanza no defrauda” y mucho menos en situaciones y experiencias humanas donde es más difícil sostenerse, humana y espiritualmente, aferrados a la esperanza. Escasamente asequible supone para una persona que ha perdido la libertad el poder sentir la esperanza como un asidero que le dé paz, serenidad y tranquilidad. De modo especial para quienes su pasado destructor y carente de experiencias de positivas es como una mochila que tiene que cargar inexorablemente casi toda la vida. Para estas personas el vacío existencial, la carencia de motivaciones esperanzadoras cara al futuro, es inexistente», añade.

«La cárcel es la estructura humana, entre otras realizades sociales represoras y deshumanizantes, donde la vivencia de la esperanza es más que necesaria y vital. Y, desgraciadamente, los mecanismos que las manejan no siempre hacen todo lo posible para que las condiciones de vida favorezcan un aliciente para mirar el futuro con gozo y esperanza. Es, precisamente, en esas situaciones límites del ser humano donde interviene esa parte de la Iglesia que es portadora del Espíritu de Jesús entre los privados de libertad y que trata de proyectar ese rayo de luz que está iluminado por la Esperanza con la certeza de que la fe en Cristo, la fe en ese Jesús Samaritano, misericordioso y liberador le va a impulsar a esforzarse día a día por conquistar ese futuro, a veces muy sombrío y nada seguro, marcado por la esperanza que se nutre del amor de Cristo y del amor y la bondad de los cristianos que les aportan su misma experiencia de lucha, de búsqueda, de firmeza en la misma de fe en Cristo Jesús».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Satué pide a los educadores que no subestimen el poder de una palabra...

Como viene siendo tradición en la Iglesia malacitana, los educadores cristianos...

Comentario en texto al Evangelio del domingo, por José L. Fernández Orta

El profesor de los centros teológicos diocesanos José Luis Fernández Orta...

Octubre: esperanza en los migrantes

La Diócesis de Málaga ha establecido un lugar de esperanza cada...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.