Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Hoy, 4 de octubre, Jaén está viviendo una jornada histórica. No solo la capital, sino toda la provincia se une en torno al Rosario Magno de la Esperanza, un acontecimiento que trasciende lo procesional para convertirse en una gran celebración de fe.

En las calles de Jaén ya están las veinte imágenes marianas y cristológicas, llegadas desde toda la Diócesis, que representan los misterios del Santo Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos.

La jornada comenzaba a primera hora de la mañana, en concreto a las 7, con la salida de la primera imagen, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el “Abuelo” de Jaén, que iniciaba su traslado hasta la calle Virgen de la Cabeza. Allí, se han ido reuniendo todas las imágenes, procedentes de sus parroquias de acogida.

Desde las 11 de la mañana, la tienda del encuentro se ha convertido en un espacio de oración, donde los fieles han podido adorar al Santísimo Sacramento y acercarse al sacramento de la reconciliación.

 Pasadas las 12 del mediodía, comenzaba la Santa Misa de campaña, celebración Jubilar de Hermandades y Cofradías, presidida por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Obispo emérito de Jaén, D. Ramón del Hoyo López; el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Provicario General y Presidente de la Comisión de la Magna, D. José Antonio Sánchez; el Delegado del Jubileo, D. Bartolomé López Gutiérrez; el Delegado de Cofradías, D. Agustín Rodríguez; y una treintena de sacerdotes. Asimismo, han participado los seminaristas y algunos diáconos permanentes.

La Virgen del Rosario, de la Hermandad de la Amargura, de Jaén, iluminaba con su presencia el altar efímero, preciosamente adornado. El Evangelio fue proclamado por el diácono permanente, D. Manuel Rico. Y el acompañamiento musical corrió a cargo del Coro de la Santa Cena de Jaén.

Homilía

Durante la homilía, el Obispo quiso subrayar el sentido profundo de este Jubileo y el valor de la piedad popular como expresión viva de fe. “Nos unimos ante el Altar del Señor, para postarnos a sus pies y a los de su Madre Santísima para dar gracias por la fe que hemos heredado, para renovar nuestro compromiso de discípulos y para pedir la gracia jubilar que fortalezca nuestra misión en medio del mundo.”

Don Sebastián invitó, también, a dar gracias por la identidad creyente de este pueblo.
“Somos tierra mariana y martirial: desde nuestras advocaciones marianas hasta el testimonio de los mártires del siglo XX, que pronto serán beatificados, nuestra historia respira fe y entrega.”

Asimismo, destacó la dimensión evangelizadora de las imágenes, que han servido para transmitir la de la fe, de generación en generación. “Las imágenes que veneramos son memoria viva de esa fe: en cada talla se refleja la oración de nuestros abuelos, la esperanza de quienes rezaron el Rosario en familia, la fe transmitida en nuestras procesiones y cultos.”

Del mismo modo, el Prelado subrayó que el Jubileo no puede quedar en un recuerdo del pasado, sino que ha de convertirse en impulso para la comunión y el compromiso: hermandades que se enriquecen mutuamente, cofrades que buscan la conversión del corazón y comunidades que sean más “luz del amor de Dios” en medio de la sociedad. Lo celebrado en los pasos y procesiones, recordó debe traducirse en “servicio a los pobres, fraternidad entre hermanos y testimonio cristiano en el trabajo, en la familia, en la parroquia y en la vida social”.

Con la mirada puesta en la gran cita de la tarde, el Pastor diocesano animó a las hermandades y cofradías a ser signo vivo de Cristo en la sociedad jiennense.
“Dentro de unas horas nos disponemos a vivir y rezar el Rosario Magno, que recoge la voz de todo un pueblo que clama con María a Dios. Un acontecimiento histórico para toda nuestra tierra jiennense. En cada misterio pondremos a nuestras familias, nuestras cofradías y hermandades, nuestras ciudades y pueblos, a nuestra Diócesis”. Para añadir: “El Rosario es la gran oración popular que ha sostenido a la Iglesia en los momentos de prueba y que hoy nos convierte en testigos de esperanza”.

Finalmente, concluyó alentando a los presentes a mirar el futuro con esperanza, bajo la amparo de la Santísima Virgen: “Que la Virgen María, Madre de la Esperanza, nos enseñe a mirar al pasado con gratitud, el presente con valentía y el futuro con esperanza”.

Tras la oración de los fieles el director de Cáritas diocesana, Rafael Ramos, recordó que este Año Jubilar quiere sembrar esperanza, también, en las personas que sufren, a través de un proyecto de Caridad que está dirigido a las personas que sufren trata. La colecta recogida en esta celebración jubilar será destinada, precisamente, a este proyecto.

La Santa Misa culminaba pidiendo por las intenciones del Santo Padre y un canto mariano.

Posteriormente, los fieles pudieron disfrutar de un concierto de música cofrade, a cargo de la Asociación Musical “Blanco Nájera” de Jaén.

Procesión Magna

A las 16 horas comenzará la procesión Magna con destino a la plaza de Santa María. Está previsto que las primeras imágenes, las que representan los misterios gozosos, lleguen en torno a las 18 horas.

En el altar efímero ubicado ante la Puerta del Perdón de la Catedral se situarán la Virgen del Rosario, de Segura de la Sierra, y San Eufrasio, de Andújar. El Santo Rostro, símbolo de la Iglesia de Jaén, irá bajo palio acompañado por el Obispo desde la Catedral hasta la plaza de Santa María.

Allí se procederá al rezo del Santo Rosario, con textos de Inmaculada Cuesta y Ramón Molina Navarrete, y el acompañamiento de MusicAlma. Los grupos de misterios irán llegando progresivamente, acompañados de formaciones musicales de toda la provincia. Tras el rezo de cada misterio, las imágenes emprenderán el camino de regreso a sus parroquias de acogida, con el acompañamiento de otras bandas de cornetas y tambores.

La oración mariana concluirá con la bendición con el Santo Rostro. Y, finalmente, un espectáculo de música, luces y color en el exterior de la Catedral pondrá el broche de oro a esta gran jornada de fe, devoción y expresión cultural.

Una cita histórica

Este 4 de octubre quedará marcado como una jornada histórica para la Diócesis de Jaén, con la participación de más de 40.000 personas, entre fieles, devotos y visitantes, que están viviendo intensamente un día en el que la fe, la cultura y la tradición cofrade se abrazan en el corazón de la capital jiennense.

Además, la trascendencia de este gran acontecimiento llegará más allá de las calles de la ciudad, gracias a Canal Sur Televisión, que retransmitirá en directo la procesión para toda Andalucía, e incluso traspasando sus fronteras, permitiendo que miles de hogares compartan la emoción de esta celebración única.

Galería fotográfica: «Rosario Mago (mañana)»

The post Jaén escribe una página histórica en este 4 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Hermana Alejandra se consagra para siempre al Señor, con su profesión perpetua

En un ambiente de alegría y oración, la capilla mayor...

El Rosario Magno de Jaén, una cita histórica en directo en Canal Sur

Jaén se prepara para vivir este sábado, 4 de octubre, el...

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el empleo precario aboca a mujeres, jóvenes...

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.