La platería al servicio de la liturgia

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Con este título, la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez recoge en una exposición de enseres que van desde el siglo XVI al siglo XX, destacando especialmente piezas de uno de los plateros más importantes que hubo en Córdoba en el siglo XVIII, Damián de Castro

La parroquia de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez es una de las joyas barrocas que se conservan en la campiña cordobesa. Erigida en 1385 con motivo de la fundación de Villa de Fernán Núñez, solo conserva de aquella fecha su torre campanario, ya que la reedificación de la iglesia se inició el 7 de octubre de 1724 y duró 16 años. Ahora, en el marco de la conmemoración del 300 aniversario del inicio de la edificación de este templo barroco, aguarda una muestra titulada “La platería al servicio de la liturgia”, en la que se concentran una treintena de piezas de plata, verdaderas reliquias de esta iglesia.

Ángel Marín Berral, doctor en Patrimonio por la Universidad de Córdoba, y Mª del Amor Rodríguez Miranda, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba, se han encargado de llevar a cabo esta iniciativa que surgió justo cuando se organizaron los actos que la parroquia está llevando a cabo para conmemorar su tercer centenario, con el objetivo de difundir tanto el patrimonio mueble como inmueble. “Se planteó una exposición temporal en la Sacristía Mayor del templo, un lugar no muy conocido tanto para la feligresía como para los visitantes, y se decidió ubicar ahí el tesoro de platería que conserva la parroquia”, explica Ángel Marín.

Dividida en tres partes y abierta a todo el que desee visitarla, la exposición da a conocer “la importancia de la platería en Córdoba durante la Edad Moderna y la rica muestra que conserva la parroquia con enseres del siglo XVIII y XIX, así como un pequeño altar para recrear el momento en el que se usa casa uno de los elementos que componen la exposición”, subraya Mª del Amor Rodríguez.

Gracias a esta iniciativa, se cumplen dos objetivos. Por un lado, conocer el patrimonio inmueble de la iglesia nueva barroca, y por otro, el patrimonio que alberga en su interior. Mª del Amor destaca que la parroquia tuvo un gran ajuar de platería, “muy mermado en la Guerra Civil”, por lo que en “La platería al servicio de la liturgia” se encuentran las piezas más significativas de ese tesoro artístico conservado tras esa guerra. “Hay piezas muy destacadas, por ejemplo algunas datan del siglo XVI, como son una jarra bautismal y un portapaz, o del siglo XVII que también hay dos ejemplares maravillosos como son una Custodia de mano de plata con esmalte y un pequeño ostensorio”, indica María del Amor, quien añade a su vez que la muestra continúa con el siglo XVIII, “con el platero más importante que hubo en Córdoba y que se llamó Damián de Castro, del que hay una serie de piezas bastante destacadas”.

Un estandarte, un Copón, un Cáliz o unas sacras son algunas de las piezas que se pueden conocer en la exposición, donde se pueden ver enseres incluso del siglo XIX y XX. “Una de las piezas que más destaca y llama la atención es la jarra bautismal por su antigüedad y rareza, ya que hay muy poquitas en Córdoba, así como el estandarte del Santísimo Sacramento por la labor de repujado y labrado tan espectacular que tiene”, asegura Mª Amor.

Aunque no es la primera vez que se exponen estas piezas al público, en esta ocasión se disponen siguiendo un discurso museográfico en torno a la platería, incidiendo en el papel de Damián de Castro. Un tesoro parroquial contextualizado y didáctico para cualquier visitante en un lugar donde no sólo se custodian los enseres, sino que se usan en las celebraciones litúrgicas. “Tenemos una parroquia barroca maravillosa y detrás de ese barroco y neoclásico, está la historia de nuestros antepasados. Nos podemos remontar hasta quinientos años para saber quiénes son y conocer esa historia humana, quién promovió una capilla, una construcción o una donación, y eso tiene un valor enorme”, comenta Ángel Marín de esta parroquia “única, por su construcción y por todo el arte que atesora en su interior”.

Una tesis sobre Santa Marina

Precisamente, el historiador Ángel Marín presentó hace unos meses su tesis doctoral dedicada a este templo religioso. La tesis se titula ‘La iglesia parroquial de Santa Marina de Aguas Santas de Fernán Núñez: evolución histórica, transformación arquitectónica y patrimonio artístico’. En esta investigación histórica destaca de la construcción de esta iglesia que era un centro neurálgico no solo espiritual, sino también socioeconómico para Fernán Núñez.









 

La entrada La platería al servicio de la liturgia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“Contigo Siempre” celebrará una conferencia de cuidados paliativos

La impartirá Jacinto Bátiz, referente nacional en el sector, el próximo...

Córdoba se prepara la el gran Encuentro Jubilar Diocesano

Más de siete mil personas se reunirán en la Plaza de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.