
La Diócesis de Málaga ha establecido un lugar de esperanza cada mes del Año Santo jubilar. En octubre, llega el momento de mirar y orar juntos por los migrantes y refugiados.
Todas las comunidades están llamadas a utilizar estos materiales para profundizar en su conocimiento, en su compromiso de acompañar cada realidad y de orar juntos por ella.
La Delegación de Migraciones y Pastoral Gitana de la Diócesis de Málaga, en colaboración con la Delegación de Infancia y Juventud, han elaborado un guión de oración-adoración para poder ser usado por todas las comunidades y grupos eclesiales. Este adoremus podrá vivirse junto a otros cristianos malagueños en el encuentro Adoremus que tiene lugar el viernes 3 de octubre, 20.30 horas en el Oratorio de las Penas (plazuela Virgen de las Penas, s/n), Málaga.
Además, se publica un vídeo para motivar el conocimiento y reflexión sobre la realidad migratoria vivida en nuestra diócesis, que comprende Málaga y su provincia, así como la ciudad autónoma de Melilla.
[embedded content]
En este mes, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, que se celebra el domingo 5 de octubre, la Delegación Diocesana de Migraciones ha dado a conocer su programa de actividades, que puede consultarse en este enlace. En él destaca, además, la inauguración de una exposición sobre la trata de personas que puede visitarse, del 17 al 31 de octubre, en la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga.
Asimismo, el Obispo, D. José Antonio Satué, ha dedicado a los migrantes su segunda «Carta desde la fe», en la que afirma: «Sé que se está haciendo mucho en Málaga y Melilla, pero no podemos conformarnos. Sigamos trabajando para superar actitudes utilitaristas, que sólo valoran a los migrantes en cuanto que nos vienen bien para realizar determinados trabajos y colaborar en el pago de las pensiones. Practiquemos los cuatro verbos que tantas veces repitió el papa Francisco para abordar la migración: acoger, proteger, promover e integrar».