El Cabildo de Tenerife activa el Plan de Autoprotección y Seguridad con más de 1200 efectivos para la peregrinación de la Virgen de Candelaria

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

El Cabildo de Tenerife, en coordinación con el Obispado de Tenerife, el Gobierno de Canarias, la Subdelegación del Gobierno y los ayuntamientos de Candelaria, El Rosario, La Laguna y Santa Cruz, ha presentado el Plan de Autoprotección y Seguridad con motivo del traslado de la Imagen de la Virgen de Candelaria, previsto para el próximo mes de octubre.

Este acontecimiento de gran trascendencia social, cultural y religiosa congregará a decenas de miles de personas a lo largo de su recorrido, lo que hace imprescindible un dispositivo especial que garantice la seguridad de fieles, peregrinos y ciudadanía en general.

Para la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, “este operativo supone un esfuerzo más de todo el equipo de Seguridad, con el director Iván Martín a la cabeza, para tener una peregrinación segura. Hemos puesto todos nuestros recursos y más de 1.200 efectivos controlarán que las vías por donde peregrine la Virgen estén lo más protegidas posible”.

El Plan tiene como principales objetivos prevenir riesgos, atender incidencias de forma inmediata, coordinar la respuesta ante emergencias y garantizar la integración en los protocolos de Protección Civil a nivel insular y autonómico.

El dispositivo de coordinación también ha estado dirigido también por el Obispado, por su parte, José Manuel Yanes, Párroco de la Concepción y delegado episcopal, ha añadido que “este acontecimiento que se celebra cada siete años reunirá a miles de personas, estamos trabajando para que salga lo mejor posible y para que todos los peregrinos puedan mostrar su devoción a la patrona de Canarias en su camino hacia la capital de la isla, con las máximas garantías de seguridad”.

La gestión del dispositivo se centralizará en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el CECOPIN del Cabildo de Tenerife. Desde allí se coordinarán los efectivos de seguridad, emergencias y apoyo logístico que conformarán la denominada “cápsula de traslado”, que acompañará en todo momento a la Imagen.

El Cabildo de Tenerife destaca que este Plan constituye un dispositivo integral que combina prevención, coordinación institucional y capacidad de respuesta. Su finalidad es que este evento religioso y cultural de gran relevancia se desarrolle con la máxima seguridad, ofreciendo tranquilidad y confianza a todos los participantes y visitantes.

Medidas de seguridad y autoprotección

El operativo contempla un amplio despliegue de recursos, entre los que destacan:

  • Dispositivo sanitario, coordinado por Cruz Roja, con ambulancias, puestos sanitarios avanzados y personal médico en puntos estratégicos.
  • Control del tráfico, con cortes y desvíos en vías como la TF-28 y suspensión temporal del tranvía en tramos coincidentes con la procesión.
  • Seguridad ciudadana, con presencia policial uniformada y de paisano, además de medidas antiterroristas conforme al nivel 4 de alerta.
  • Prevención de aglomeraciones, mediante control de accesos, aforos y vallados en zonas críticas.
  • Apoyo al peregrino, con recomendaciones de hidratación, uso de ropa cómoda y elementos reflectantes, así como atención especial a personas mayores, menores y personas con discapacidad.
  • Protocolos de suspensión, en caso de meteorología adversa o incidencias graves, que permitirían el traslado de la Imagen en vehículo seguro.

Fechas y recorridos

11 de octubre: Salida desde la Basílica de Candelaria hacia Santa Cruz de Tenerife, con paradas en Barranco Hondo, Radazul Alto, El Humilladero, Taco, Hospital Universitario y Plaza de España, finalizando en la Parroquia de La Concepción.

24 y 25 de octubre: Regreso desde Santa Cruz a la Basílica de Candelaria, atravesando nuevamente La Laguna, El Rosario y distintas localidades.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Canarias celebra los 50 años de la familia Cruz Blanca

El sábado 27 de septiembre, coincidiendo con la Fiesta de San...

Inauguración de la restauración del retablo de Nuestra Señora de La Soledad de la...

El próximo 8 de octubre, tras la Eucaristía de las 19:00...

La Fundación canaria el Buen Samaritano y el proyecto Sansofé en Vida Nueva

La revista de información religiosa nacional, Vida Nueva, dedica en su...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.