17 OCTUBRE. Se inaugura la exposición titulada «Punto y seguimos. La vida puede más»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 17 de octubre, viernes, a las 13.00 horas, la Delegación diocesana de Migraciones inaugura una exposición sobre la trata de personas. Puede visitarse desde el 17 al 31 de octubre en la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga (calle Muro de San Julián) en horario de

La muestra es una exposición fotográfica itinerante, que se promueve desde la Subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española, y que, desde marzo de 2019, recorre numerosas ciudades de España, tratando de mostrar aquellas múltiples formas de explotación laboral, sexual, tráfico de órganos o matrimonios forzados. 

Son 41 imágenes recogidas por el fotógrafo Fernando Mármol, que tiene como protagonistas a hombres y mujeres víctimas y supervivientes de la trata: una realidad invisibilizada para la ciudadanía, que afecta a millones de personas en todo el mundo y que mueve cada año millones de euros en un negocio solo superado por el tráfico de armas. La Trata de seres humanos es un negocio que mueve millones de euros mientras somete a miles de personas a situaciones de esclavitud, atentando contra su dignidad y vulnerando sus derechos fundamentales. Mujeres y hombres son captados en sus países de origen y trasladados hasta países de destino con fines de explotación sexual, laboral, comisión de delitos, mendicidad, tráfico de órganos, matrimonios forzosos. En España la forma de explotación más habitual es la sexual, y tiene como víctimas en su mayoría a mujeres y niñas. Esta exposición quiere mostrar la realidad y los testimonios del drama sufrido, la indiferencia de la sociedad y la esperanza de una vida libre de explotación, gracias a la ayuda y la implicación de la Iglesia con las víctimas y la sociedad en general. Las imágenes están estructuradas en tres bloques argumentales refleja el drama vivido por las personas que han sufrido situación de trata, la indiferencia y la esperanza de una vida libre de la explotación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Las personas migradas, en el centro de la mirada eclesial

La Mesa del Mundo Rural, de la Conferencia Episcopal Española y...

Ianire Angulo: «El Evangelio, como el amor, va de lo que no luce pero...

“Huellas de Dios en lo cotidiano. Una espiritualidad de la vida...

En la fiesta de los Arcángeles

NoticiaSantos Publicado:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.