La Delegación Diocesana de Migraciones celebró el domingo 28 de septiembre la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, una Eucaristía de carácter jubilar que tuvo lugar en el altar mayor de la Catedral de Sevilla. La misa presidida por el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia, fue concelebrada por el vicario episcopal para la Pastoral Social y delegado de Migraciones, Salvador Diánez, y sacerdotes vinculados a distintos proyectos e iniciativas de esta pastoral.
La celebración fue acompañada musicalmente por el coro de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, compuesto principalmente por migrantes de distintas nacionalidades. Durante su homilía, monseñor Valdivia destacó que Dios, “de una manera misteriosa ha ido dirigiendo los hilos de este mundo para hacer un camino, que quizá nos ayude a comprender que todos somos Lázaros que están a la puerta, y necesitan el consuelo y el abrazo del Dios bueno que ha tenido su mirada preferente hacia aquellos que estaban desterrados en el corazón de los hombres”.
Sobre el Evangelio proclamado, el obispo auxiliar pidió purificar la mirada “para ver con los ojos del alma a Cristo llagado que está llamando a nuestra puerta”. “La Iglesia de Sevilla no solo quiere ofreceros el pan que hoy comulgaremos, sino que quiere ofreceros todo lo que somos, porque sois ya parte de nosotros, os necesitamos, necesitamos vuestra alegría, esperanza, coraje y capacidad de poder entrar en un dinamismo misionero”. “En este año jubilar la Catedral abre sus puertas de una manera simbólica para decirnos que detrás de cada corazón hay un nombre otorgado por Dios para cada uno, no somos anónimos”, añadió.
Durante su alocución invitó a la conversión personal. “Cuando nos abrimos a la gracia de Dios experimentamos que nuestra carne revive y nuestra esperanza también descubre una alegría inmensa. Todos estamos llamados a reconocernos realmente como hermanos, en experimentar una fuerza que nos precede”.
El obispo auxiliar de Sevilla recordó que “la verdadera patria del pueblo cristiano es el cielo, mientras tanto, somos peregrinos, somos extranjeros en este mundo, porque nuestra verdadera patria es el cielo, abramos puentes hacia ese cielo, Dios ya lo ha hecho por nosotros, atrevámonos a secundar ese mismo movimiento”. Finalmente, animó a todas los migrantes a seguir “construyendo el Reino aquí en nuestras parroquias, en nuestras comunidades, construid con nosotros lugares de comunión donde experimentemos que las diferencias de los hombres son muestras de una cultura preciosa, pero que somos un solo corazón, una sola carne”.
Noticias relacionadas:
- Galería fotográfica de la Misa del 28-09-2025
- Entrevista sobre la Jornada del Migrante en COPE Sevilla
- ‘Migrantes, misioneros de esperanza’
- Migrantes y refugiados, portadores de esperanza
The post Monseñor Valdivia a los migrantes: “Necesitamos vuestra alegría, esperanza, y coraje” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.