Un grupo de especialistas conoce la restauración de la macsura

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Un grupo de especialistas conoce la restauración de la macsura

La visita se enmarca en la filosofía puesta en marcha por el Cabildo para conocer la opinión de expertos, “abiertos por obras”

El Cabildo Catedral de Córdoba ha acogido recientemente la visita de un nutrido grupo de especialistas nacionales e internacionales que se han desplazado hasta la Mezquita-Catedral para conocer de primera mano el proyecto de restauración integral de la macsura, uno de los espacios más singulares y emblemáticos del monumento.

Los expertos fueron recibidos por el deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, quien, acompañado por el equipo de arquitectos, arqueólogos y restauradores responsables de la intervención, explicó en detalle las fases de los trabajos que actualmente se desarrollan en este espacio de excepcional valor patrimonial. Durante la visita pudieron recorrer in situ la zona en la que se concentran las labores de conservación y comprobar los importantes hallazgos que se están produciendo a medida que avanza el proceso.

Este encuentro se enmarca en la filosofía que el Cabildo viene impulsando en los últimos años bajo el lema “abiertos por obras”, con el objetivo de conjugar la conservación del patrimonio con la difusión cultural y la investigación científica. Para la institución capitular, “la restauración no es sólo un ejercicio de recuperación material, sino también una oportunidad de generar conocimiento compartido, recibir aportaciones de la comunidad académica y fomentar un diálogo constante con la sociedad”, declaró el deán presidente, Joaquín Alberto Nieva.

En esta línea, tras la visita al interior de la macsura, se celebró una sesión de trabajo con los especialistas invitados, en la que pudieron compartir sus valoraciones sobre el desarrollo de las obras y aportar sugerencias que enriquezcan el proceso. Estas aportaciones son fundamentales para perfeccionar las actuaciones en curso y consolidar un modelo de gestión abierto al conocimiento interdisciplinar.

El programa de restauración de la macsura, dirigido por el equipo técnico del Cabildo Catedral, tiene como propósito garantizar la conservación de este espacio que, desde su creación en época califal, constituye un referente absoluto de la arquitectura y el arte islámico en Occidente. La intervención aborda tanto los elementos arquitectónicos como los revestimientos decorativos, con especial atención a la conservación de mosaicos, yeserías, mármoles y estructuras portantes. Esta intervención tiene un plazo de desarrollo que abarca 15 años, desde los primeros trabajos para plantear el tipo de intervención que se está llevando a cabo hasta el desarrollo de las investigaciones científicas que devengan de los importantes hallazgos académicos que ofrezca la restauración.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha han permitido identificar técnicas constructivas originales y aportaciones posteriores que enriquecen la lectura histórica del monumento. Entre los hallazgos más destacados figuran fragmentos decorativos ocultos durante siglos, así como evidencias de las fases de intervención que la macsura experimentó a lo largo de su historia.

El proyecto no solo se centra en la restauración material, sino también en la documentación exhaustiva de cada hallazgo y en la aplicación de técnicas de análisis avanzado que faciliten una mejor comprensión del espacio. En paralelo, se está desarrollando un plan de mantenimiento preventivo que asegure la perdurabilidad de las actuaciones realizadas.

A la jornada asistieron reconocidos especialistas que acreditan una dilatada trayectoria en los campos de la historia del arte, la arqueología y la arquitectura, lo que otorgó al encuentro un alto nivel científico y académico.

El Cabildo Catedral reafirma, a través de iniciativas como esta, su firme compromiso con la protección, conservación y difusión de la Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La institución capitular entiende que la mejor manera de preservar este legado único es trabajar en cooperación con la comunidad científica y mantener una actitud de apertura al conocimiento y a la sociedad.

Con esta visita de expertos, el Cabildo renueva su apuesta por una gestión patrimonial que combina el rigor técnico con la transparencia, la investigación y la divulgación, garantizando así que las generaciones futuras puedan seguir admirando la belleza y la riqueza histórica de la Mezquita-Catedral.





 

La entrada Un grupo de especialistas conoce la restauración de la macsura apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Magna de Lucena, un recorrido devocional desde el siglo XVI a la actualidad

El patrimonio religioso, la santería lucentina y la música cofrade estarán...

La III Misión Diocesana llena de esperanza al barrio del Sector Sur

El arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur de la ciudad ha vivido durante...

“Como Iglesia tenemos que ofrecer signos de esperanza a nuestros mayores”

El Obispo ha presidido la misa del Jubileo de los ancianos...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.