El liderazgo y la corresponsabilidad marcan el nuevo curso pastoral

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Como cada inicio de curso, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos de la Diócesis de Jaén están llamados a conocer las líneas de acción que guiarán el camino eclesial durante este nuevo año pastoral. Para ello se celebran reuniones por Vicarías de zona, presididas por el Obispo diocesano: por la mañana con los sacerdotes y, por la tarde, con el resto de agentes pastorales, donde se da a conocer el plan de trabajo de este curso, centrado en liderazgo y corresponsabilidad.

La Vicaría II, que comprende los arciprestazgos de Baeza, Úbeda y Cazorla, fue la primera en conocer el plan de trabajo para este curso pastoral 2025-2026, que lleva como lema «El Espíritu Santo y nosotros» (Hch 15,28).

Por la mañana, durante la reunión de la Vicaría Territorial, fueron los sacerdotes quienes conocieron las directrices para iniciar el trabajo de este tercer año del Plan Pastoral cuatrienal “Mira, hago nuevas todas las cosas” (Ap. 21,5).

Hoy ha sido el turno de la Vicaría I. La reunión con los sacerdotes de los arciprestazgos de Jaén y Magina comenzó con la oración y las palabras del Obispo. Posteriormente, se presentó el itinerario de formación permanente 2025-2028, para continuar con la exposición de las líneas de trabajo. La mañana culminó con una comida fraterna.

Ya por la tarde fue el turno de los laicos, diáconos, religiosas y agentes de pastoral. Tras la oración inicial, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acompañado del Vicario General y de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, y del Vicario de Zona, D. Jesús Millán, fue el primero en tomar la palabra.

Palabras del Obispo
El Obispo comenzó manifestando su alegría de encontrarse de nuevo al inicio del curso pastoral, agradeciendo el compromiso de los fieles. “Vosotros sois el corazón vivo de nuestras comunidades: con vuestra fe, vuestra oración, vuestro servicio tantas veces silencioso y perseverante, hacéis presente el amor de Cristo que transforma el mundo. Gracias de corazón por vuestro compromiso y por el testimonio que dais en el día a día de vuestra vida cristiana”.

A continuación, Don Sebastián recordó que la corresponsabilidad laical no es un añadido opcional, sino una llamada esencial del Evangelio. “Esto significa que la vida de nuestra diócesis no depende solo de los sacerdotes o de unos pocos agentes de pastoral, sino que cada uno de nosotros, con sus dones y carismas, tiene un papel insustituible en la construcción de la comunidad cristiana”.

En este marco, el Prelado quiso subrayar también la importancia del liderazgo evangélico como un estilo de servicio que nace del ejemplo de Jesús. “No se trata de ocupar cargos o de mandar más, sino de vivir un liderazgo que brota del Evangelio. La Iglesia os necesita como líderes cristianos en medio de la sociedad y de nuestras comunidades: en la familia, en el trabajo, en los espacios de la cultura y de la vida pública. Vuestro testimonio es decisivo para que muchos descubran que la fe no se vive solo en el templo, sino que transforma la vida y la sociedad”.

Del mismo modo invitó a los laicos a ser testigos de esperanza en el contexto del Año Jubilar:.“La esperanza cristiana no es un optimismo ingenuo, sino la certeza de que Dios actúa en la historia y su amor es más fuerte que todo mal. Preparémonos para seguir viviendo este jubileo e invitemos a otros a redescubrir la alegría de la fe”.

Finalmente, el Pastor diocesano concluyó animando a vivir este curso con alegría y entrega. “Como laicos comprometidos, en espíritu de comunión, coordinación y fraternidad. El Señor nos ha confiado una gran misión: hacer visible su amor en medio del mundo. Que el Espíritu Santo nos guíe en este camino y que la Virgen de la Cabeza y San Juan de la Cruz nos acompañen con su intercesión”.

Presentación del Plan de Pastoral
El Vicario General y Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, fue el encargado de presentar las orientaciones para este tercer año del Plan de Pastoral.

En su exposición recordó que, tras los cursos dedicados al Primer Anuncio (2023-2024) y al Discipulado (2024-2025), ahora la Diócesis está llamada a dar un paso más en el proceso de conversión pastoral. La corresponsabilidad, explicó, «nace del bautismo y hace de cada cristiano un miembro activo del Cuerpo de Cristo, responsable de la misión de la Iglesia. No se trata de suplir tareas por necesidad, sino de asumir la misión común con espíritu de comunión y servicio».

Asimismo, D. Juan Ignacio destacó que la corresponsabilidad se traduce en la participación de todos, cada uno desde sus dones y ministerios, en la edificación de la Iglesia. Del mismo modo, señaló que el liderazgo evangélico no consiste en imponer o dirigir desde arriba, sino en animar, acompañar y discernir en común, siguiendo el estilo de Jesús, que lavó los pies a sus discípulos. Por eso, el curso invita a fomentar un liderazgo espiritual, compartido, misionero y formativo, que ayude a otros a crecer y desplegar sus carismas.

Además, el Vicario de Evangelización recordó que este curso se enmarca en la fase de implementación del Sínodo de la Sinodalidad (2025-2028), lo que supone integrar en la vida ordinaria de la Diócesis nuevas prácticas de discernimiento comunitario y de participación activa de todos los fieles. Para ello, se crearán equipos sinodales en las parroquias, comunidades y delegaciones, que tendrán a lo largo del curso siete encuentros sinodales, basados principalmente en la conversación en el Espíritu, un método que busca escuchar a Dios y a los hermanos para descubrir juntos su voluntad. Estos encuentros concluirán con la Asamblea diocesana en el mes de junio, donde se pondrán en común los frutos del discernimiento.

Con estas orientaciones se busca que cada comunidad diocesana viva la corresponsabilidad no solo como una necesidad práctica, sino como una exigencia evangélica que nace del bautismo, reconoce y pone en valor los carismas de todos y convierte a cada cristiano en verdadero protagonista de la misión de la Iglesia.

Presentación en otras Vicarías
A lo largo de la próxima semana continuará la presentación del Plan de Pastoral. El lunes 29 de septiembre será el turno de la Vicaría V, que comprende los arciprestazgos de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona. Están convocados a las 17:00 horas, en el Conventico de Torredonjimeno.

El martes 30 de septiembre se presentará en la Vicaría III, formada por los arciprestazgos de Sierra de Segura, El Condado y Las Villas. La cita será a las 17:00 horas, en el Teatro de Beas de Segura.

Finalmente, el miércoles 1 de octubre corresponderá a la Vicaría IV, integrada por los arciprestazgos de Andújar, Bailén, Mengíbar, La Carolina y Linares. La presentación tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Bailén, a las 17:00 horas.

Descargar el Plan de Pastoral Diocesano 2025-2026

Galería fotográfica: «Presentación del Plan de Pastoral 2025-2026»

The post El liderazgo y la corresponsabilidad marcan el nuevo curso pastoral first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Diócesis de Jaén y Fundación Unicaja firman un acuerdo de colaboración para el...

Fundación Unicaja respalda el Santo Rosario Magno de Jaén, una...

Baeza conmemora el IV Centenario de la llegada al cielo de San Miguel de...

Como en los días de fiesta grande, la Catedral de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.