Luis Miguel Martell, superior general de Cruz Blanca. “Cuando estoy frente a una persona vulnerable me pregunto, ¿y si fuera yo?”

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

La Familia de Cruz Blanca se encuentra celebrando los 50 años de su caminar en la Iglesia. La aprobación canónica de estos Hermanos Franciscanos tuvo lugar en Tánger un 27 de marzo de 1975. El hermano Isidoro Lezcano, fundador, junto a los primeros hermanos quiso que Cruz Blanca fuera casa y familia para las personas más vulnerables de la sociedad y así lo hizo desde los inicios.

Este sábado 27 de septiembre la congregación desarrollará un acto que contará con presencia de Cruz Blanca de toda Canarias. El hermano superior general, Luis Miguel Martell, y su consejo han invitado a todo el que lo desee a compartir con ellos la Eucaristía de este día. La misma será presidirá el obispo Nivariense, Eloy Santiago, en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de La Laguna, a las 10:30 horas.

Martell, acompañado por el responsable de la fundación Cruz Blanca, Miguel López y por el superior de la congregación de la Casa Familiar Manolo Torras, Mario Suárez, visitó al obispo en la mañana de este 26 de septiembre. Aprovechamos su estancia para mantener un tiempo de entrevista.

P.- Cuando se llegan a estos aniversarios es casi obligatorio echar la vista atrás para agradecer el trabajo y la constancia de tantas personas. Seguro que en ese listado de personas se encuentran el hermano Isidoro Lezcano y el cardenal Carlos Amigo, ¿no es así?

R.- Así es, el hermano Isidoro comenzó hace más de 50 años toda esta obra con una confianza absoluta en el Señor. Y lo hizo de una manera muy sencilla, muy humilde. Después de varias experiencias, se dijo a sí mismo, voy a alquilar una casita y con lo que gane, acogeré a tres, cuatro o cinco personas que no debieran seguir en los hospitales, o que están tiradas en la calle. De esa forma tan sencilla nació hace 50 años Cruz Blanca.

Y el cardenal Amigo, en el momento en que nace Cruz Blanca, él era arzobispo en Tánger. Por eso yo siempre le decía, con mucho cariño, que en el momento del parto, él fue el ginecólogo de guardia. Estuvo siempre a nuestro lado hasta que falleció en Guadalajara en 2022. Falleció en el hospital, pero estaba acogido en nuestra casa.

P.- Actualmente, Cruz Blanca tiene 32 casas familiares y 16 centros de la fundación, todo ello dedicado a personas vulnerables. ¿Qué realidades concretas atienden?

R.- Atendemos el mundo de las personas vulnerables y necesitadas, el mundo de la marginación y de la exclusión social. Allá donde más nos necesiten, es donde queremos estar. Por ejemplo, ayudamos a migrantes, a personas en situación de trata, tanto mujeres como hombres, también a las familias sin hogar, etc.

P.- ¿Crees que como sociedad estamos dando pasos serios a eso que llamamos inclusión o cada vez nos desentendemos más de las personas que necesitan atenciones o cuidados especiales?

R.- Las políticas de ahora van encaminadas hacia lo efectivo. A lo que pueda dar dinero. No a lo que suponga gastar. Nosotros, aquí en La Laguna, entre los diferentes recursos, atendemos a más de 70 personas con discapacidad intelectual y trastornos graves de conducta. Cuando hablamos de inclusión hablamos de poner todos los medios que están a nuestro alcance para que estas personas no tengan que pasar toda la vida en una residencia. Para ello, intentamos crear recursos, pisos, viviendas, con el fin de que estén integradas y no se excluyan de la vida en sociedad. Yo me acuerdo mucho de lo que decía el papa Francisco. La sociedad del descarte. Muchas veces, lo que no nos viene bien, hay que rechazarlo. Hoy día, a los padres les cuesta tener niños porque eso implica esfuerzo, esmero y sacrificio. Yo no puedo mirar a ninguno de nuestros chicos y chicas como un problema. Yo los veo como seres humanos que me hacen ser a mí más humano todavía.

P.- ¿Y dónde encuentra un hermano de Cruz Blanca, además de en Jesucristo, esa energía para salir adelante conviviendo con tantas realidades duras?

R.- Para trabajar con personas vulnerables y necesitadas tenemos que experimentar que nosotros somos los primeros necesitados. Eso me hace pensar, cuando estoy frente a la persona vulnerable, ¿y si fuera yo? ¿Cómo me gustaría que me trataran? Esa es la motivación que me mueve a mí cada día. Ponerme en el lugar de la otra persona. Y, desde ahí, querernos todos mucho, porque nadie da lo que no tiene. ¿Quién no ha tenido alguna vez un accidente, o una caída, en la que te rompes algo? Y lo pasamos mal cuando nos dicen, tienes que estar tanto tiempo sin hacer esto o aquello, o sin moverte. Pues imaginémonos los que están así toda la vida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Varios miembros de la Adoración Nocturna fueron recibidos por el obispo Eloy Santiago

El pasado sábado 20 de septiembre, los miembros de la Permanente...

Inauguración oficial y bendición del Proyecto «Estrella en la Calle»

Este pasado lunes 22 de septiembre, en la sede del CD...

La Fundación canaria el Buen Samaritano y el proyecto Sansofé en Vida Nueva

La revista de información religiosa nacional, Vida Nueva, dedica en su...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.