Jerez vivió en la jornada de ayer la fiesta de su patrona, Nuestra Señora de la Merced, comenzando la mañana en la Basílica que recibe el nombre de la madre de todos los jerezanos, para seguir por las calles de la ciudad con la procesión.
En el día de ayer, 24 de septiembre Jerez celebra la fiesta de su patrona, Nuestra Señora de la Merced. Poniendo la mirada ante la madre de todos los jerezanos, la actividad comienza en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced donde se vive la renovación del voto a la patrona, iniciándose con las palabras de la alcaldesa de nuestra ciudad, María José García Pelayo, para seguir con Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.
PINCHA AQUÍ PARA VER LAS PALABRAS DE MONS. RICO PAVÉS
Tras este momento, daba comienzo a las 11hrs la celebración de la Eucaristía, presidida por el pastor diocesano, Monseñor José Rico Pavés, quien en la homilía recordó que todos tenemos una madre, María, la cual Cristo nos la entregó como puente para llegar hasta Él, siendo ejemplo para todos los cristianos. Asimismo, ha mencionado que la Palabra se proclama viva en la liturgia y esta toca nuestros corazones recordándonos que estamos llamados a la meta del cielo. Porque siguiendo a Cristo, su amor nos llena y de esta forma debemos transmitir ese amor a los demás, es decir, llevar la Buena Noticia.
Por otro lado, ha subrayado que somos libres porque Cristo nos ha regalado la libertad, por ello debemos llegar a ella teniendo en nuestra vida como modelo al Salvador. Este es uno de los carismas de los mercedarios, ya que se entregan por los demás para que así otro sean libres. Este es un tema muy importante, como explica el prelado, porque vivimos en un mundo lleno de esclavitudes que toman formas actuales.
En otro orden de ideas recordó la homilía del inicio del curso pastoral 2025/2026, ya que en ella menciona 5 ámbitos donde la Diócesis debe poner su mirada:
1 – La transmisión de la fe es el primer ámbito, donde nos recuerda que un cristiano no se hace acumulando sacramentos, sino cuando planteamos la vida ante Cristo, por ello debemos cuidar la iniciación cristiana para que los más pequeños encuentren en su corazón a lo que le llama el Señor.
2 – La situación dramática que vive la familia y el matrimonio, es el segundo ámbito donde se nos llama a fijarnos en esos novios donde el miedo evita el compromiso para siempre, además de acordarnos de aquellos matrimonios que viven situaciones complicadas.
3 – La defensa de la vida, es el tercer ámbito, donde debemos estar atento para así ser mensajeros de Cristo en esta misión, ya sea en la oración o en la acción poner nuestro granito de arena en este regalo que el Señor nos da.
4 – La crisis de vocaciones, ya sea en el sacerdocio u otra misión, donde se nos llama a formar cristianos, y así cuidar a la familia, ya que de esta forma cada uno se pondrá delante de Cristo para así saber que su corazón le llama a una vocación concreta.
5 – La inequívoca identidad católica del servicio de la caridad, es el último ámbito que nos recuerda que los servicios caritativos de la Iglesia no son solamente una ONG sino es transmisora del amor de Cristo, ya que en cada uno de los que se acerca a estos organismos veremos al mismo Jesucristo.
Por último, puso énfasis en los 50 años que vivirá la Diócesis en 2030, fecha que preparemos desde ahora hasta ese año para así vivir intensamente medio siglo de historia. Igualmente, quiso mencionar otra efeméride como son los 50 años de Evangelii Nuntiandi del Papa San Pablo VI donde nos deja un mensaje claro, la ruptura entre la fe y la cultura.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA HOMILÍA
La entrada Monseñor Rico Pavés preside la festividad de Nuestra Señora de la Merced se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.