
Terminó el Congreso Nacional de Seises, que se ha celebrado en Guadix del 12 al 14 de septiembre, con motivo del 75 aniversario de los Seises de la Catedral accitana. Con una Misa en al Catedral, en la que han danzado los Seises, terminó este congreso que ha contado con conferencias, mesas redondas, vistas culturales, un concierto y una exposición. Numerosos congresistas, algunos llegados de otros lugares de España, han profundizado en el conocimiento y la puesta en común de experiencias en torno a estas danzas litúrgicas.
A ellas se refirió en estos términos el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, en la Misa de clausura, que tuvo lugar en la Catedral el domingo 14 de septiembre: “Vuestra danza y vuestros cantos son una verdadera liturgia de la Iglesia. Una Iglesia que con vosotros y en vosotros ora y se alegra con la alegría de la resurrección. Con vuestro baile ordenado, tan minuciosamente cuidado en cada uno de sus detalles, nos decís que en la iglesia todo se construye alrededor del crucificado resucitado, que cada uno tiene su paso y su lugar, su ritmo, pero que todos somos necesarios para la armonía de un solo cuerpo que alaba a Dios”.
Y recordó que son toda una imagen de lo que debe ser la Iglesia:” Una danza armoniosa de carismas, de dones, de pluralidad, de belleza en la Iglesia; todos puestos al servicio de los demás y siempre en armonía con el paso de los demás, construyendo unidad y comunión”.
Mons. Orozco, en la homilía, también felicitó a los organizadores y ponentes del Congreso y a los congresistas por los días vividos de cultura, de encuentro y de fe. También se hizo eco de la petición que ha surgido durante el Congreso de la necesidad de trabajar para que los Seises sean reconocidos y protegidos como patrimonio cultural.
Congreso nacional
Con el título «Tiempo de Seises: Historia viva de una danza sacra» se ha celebrado en Guadix este Congreso nacional, para conmemorar el 75º aniversario de la fundación de los Seises danzantes en la Catedral accitana. El evento ha reunido a destacados especialistas de toda España con el objetivo de analizar el origen, la evolución y la recuperación contemporánea de esta singular manifestación de fe.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de D. Bartomeu Tur Marí, director de la Orquesta y Coro de Cámara Sonora, quien disertó sobre la integración del canto coral en la educación infantil y adolescente. Previamente, el 5 de septiembre, D. Francisco José Cintado Briceño, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla, ofreció una conferencia precongresual sobre los Seises de Sevilla como modelo para esta tradición.
El programa profundizó en diversos contextos históricos y geográficos a través de ponencias de expertos como los doctores Victoriano José Pérez Mancilla y Alfonso Peña Blanco, quienes abordaron la música y el culto en Guadix durante los siglos XVI y XVII. Por su parte, los doctores Juan Aranda Doncel y José Manuel Rodríguez Domingo se centraron en las danzas sacras durante el Siglo de Oro en Córdoba y Guadix, respectivamente.
El congreso también analizó la situación actual de los Seises en otras ciudades, con intervenciones sobre Toledo por el Dr. R. Javier Moreno Abad, Úbeda por la Dra. María Jesús García Sánchez, Cartagena por D. Ibán Huertas San Millán, y Granada por la Dra. Rosa Suárez Muñoz y el Dr. Juan Bedmar Zamora. Finalmente, una mesa de clausura moderada por D. Jesús Galera Triguero reflexionó sobre los desafíos y compromisos para garantizar la continuidad de esta manifestación de fe y patrimonio vivo.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix
Fotos: www.facebook.com/ayuntamiento.deguadix