El Cabildo de Tenerife ha culminado la restauración parcial de las cubiertas del Convento de Santa Clara, inmueble histórico que forma parte del patrimonio de la ciudad, garantizando su conservación y seguridad estructural. La intervención se ejecutó conforme al informe técnico del arquitecto Alejandro Beautell García. La restauración fue presentada en la tarde del viernes y contó con la asistencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la directora insular de Patrimonio, Isabel de Esteban; el segundo teniente de alcalde de La Laguna, Fran Hernández; la abadesa de la comunidad de religiosas Clarisas, sor María del Pilar Climent Lorenzo; y el obispo, Eloy Santiago.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señaló que la restauración del Convento de Santa Clara ha supuesto una inversión de más de 400.000 euros, y “es una muestra de nuestro compromiso con la conservación del patrimonio histórico de Tenerife. Proteger estos espacios es preservar nuestra memoria colectiva y reforzar el legado cultural que nos distingue como isla”.
Por su parte, la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, recordó que la citada intervención “no solo garantiza la seguridad estructural del edificio, sino que también asegura su transmisión a las generaciones futuras como un referente espiritual, histórico y arquitectónico”
El obispo quiso agradecer públicamente la implicación del Cabildo en esta línea de colaboración. “Deseo expresar mi gratitud al Cabildo de Tenerife por la colaboración sostenida en el tiempo, que ha permitido avanzar en la conservación y restauración de nuestro patrimonio común. Las buenas relaciones que mantenemos con la institución insular son un ejemplo de cooperación al servicio de la sociedad, y confirman la importancia de trabajar unidos para preservar la memoria histórica y cultural de nuestra tierra”, subrayó
El segundo teniente de alcalde de La Laguna, Fran Hernández, puso en valor la intervención realizada por el Cabildo en el convento y subrayó que “la preservación de nuestro conjunto histórico es también una prioridad municipal, porque supone reforzar la identidad de una ciudad Patrimonio de la Humanidad y garantizar que espacios tan valiosos sigan formando parte de la vida de nuestros vecinos y vecinas. Esta restauración nos recuerda que proteger no es solo conservar edificios, sino cuidar de la memoria colectiva de La Laguna y proyectarla hacia el futuro”.
Daños detectados y alcance de la intervención
Antes de la restauración, las cubiertas del Convento presentaban un deterioro progresivo que comprometía tanto la seguridad de las personas como la conservación del inmueble. Se observó un desplazamiento generalizado de tejas y numerosas piezas fracturadas, con el consiguiente riesgo de desprendimientos hacia la vía pública y el claustro interior. Además, en la nave principal de la iglesia apareció una grieta lineal en el alero, indicativa de tensiones estructurales, mientras que las filtraciones de agua habían comenzado a provocar humedades en vigas y elementos de madera, debilitando paulatinamente la estabilidad de la cubierta.
La intervención permitió consolidar las zonas más afectadas, reponer piezas dañadas y corregir deformaciones, garantizando la estanqueidad de la techumbre y la preservación de los valores patrimoniales del convento.
Una joya arquitectónica
El Convento de Santa Clara, primer convento femenino del Archipiélago, fue erigido entre 1575 y 1577 gracias al mecenazgo de Olalla Fonte del Castillo. Tras el incendio de 1697, se reconstruyó y reabrió al culto en 1700, conformando el inmueble esencialmente del siglo XVIII que hoy conocemos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1978. Destaca su ajimez de gusto mudéjar (1717) y la armadura ochavada de la capilla mayor.