Mons. Gil Tamayo anima a vivir una universidad que genere “personas de paz y convivencia”

Vivir la fe en el ámbito aniversario y hacer de la universidad un lugar de vida que genere “personas de paz y convivencia”. Esa es la invitación de nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo a la comunidad educativa, personal laboral y alumnos que se congregaban esta mañana en la parroquia de Santos Justo y Pastor, para oficiar la Eucaristía de inicio de curso 2025-26 de la Universidad de Granada.

A la Santa Misa asistió también el rector de la UGR, Pedro Mercado, junto a otras autoridades académicos. Los docentes también asistieron, quienes después participaron en la comitiva que les conduciría desde el Colegio Mayor Bartolomé junto a la parroquia hacia el Hospital Real, para el acto académico.

La Eucaristía fue concelebrada por distintos sacerdotes, entre ellos el delegado episcopal de educación católica y enseñanza religiosa, D. Ildefonso Fernández-Fígares, y el delegado episcopal de Pastoral Universitaria, D. Israel Castillo.

En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo hablaba de la universidad como un lugar donde se eduque a los alumnos no sólo para adquirir un título sino sabiduría, aquella que lleva a saborear la vida “que la Sagrada Escritura nos propone como un don de Dios”.

Asimismo, habló de evitar las politizaciones en el ámbito universitario, recuperar el sentido genuino de educar a las personas y que la universidad sea “un espacio de diálogo sereno, no de imposición ideológica. Una defensa de la razón, pero, sobre todo, con la paz de esa mansedumbre de la que habla Jesús”, señaló.

“Con esa mansedumbre que no se puede tener violencia en nombre de Dios, en absoluto. Tampoco la universidad puede ser un escenario de enfrentamiento o de leña para la polarización que vivimos. Tenemos que recuperar el sentido de quien piensa contrario y del respeto que va más allá de la tolerancia. El respeto se basa en las convicciones propias y en la certeza, a la que se ha llegado por unos saberes que incluyen la fe, al menos una recta razón, pero se lleva al respeto del otro y su dignidad”, subrayó el arzobispo.

“Por favor, vivamos una universidad que genere personas de paz, personas de convivencia, personas que sepan del respeto más allá de la tolerancia o de la coexistencia pacífica, personas que llevan el sentido del reconocimiento del otro en su grandeza y su dignidad. Y de ahí nace una solidaridad cimentada, no una solidaridad de eslóganes según moda o según estrategias políticas, sino una solidaridad que nace del amor a la persona por lo que es, no por lo que piensa ni por lo que tiene”.

Contenido relacionado

Proyección en Granada de “Sólo Javier”, la historia de un tenista de élite a...

En los cines Megarama, sólo del 12 al 14 de septiembre,...

La Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa pone bajo el amparo de la...

En los cultos y solemne Eucaristía celebrada en la Basílica patronal...

Vuelve la sabatina a la Abadía, tras el descanso estival

El 13 de septiembre, a las 19:30 horas. La oración de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.