“El Banco de Alimentos es un puente de solidaridad que conecta dos orillas”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

El obispo de Córdoba ha visitado las instalaciones que han abastecido a un total de 17.800 usuarios en el primer semestre del año

“Un puente de solidaridad que conecta dos orillas, la de aquellos que donan alimentos y la de los que lo reciben”. Así es como el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha definido la labor que realiza en Córdoba el Banco de Alimentos “Medina Azahara” en su visita realizada este jueves, 11 de septiembre, a las instalaciones. Una visita institucional que se ha llevado a cabo, según los directivos del Banco de Alimentos, “en un momento crucial tanto por el inicio de curso como por los esfuerzos redoblados de los Bancos de Alimentos por seguir manteniendo su nivel asistencial, del que una pieza esencial son las más de ochenta Cáritas que colaboran con él en la ciudad”.

El Obispo ha podido comprobar de primera mano la precisión con la que se trabaja en el lugar, pero sobre todo, “la ilusión e intensidad”. Por ello, ha querido agradecer públicamente a las instituciones y personas la colaboración que prestan “para que las personas puedan comer”. En total, en el primer semestre del año, del Banco de Alimentos se han beneficiado 17.800 personas y se han repartido 900.000 kilos de alimentos, de los cuales un 35% proceden de las mermas aportadas principalmente por los supermercados colaboradores como son Carrefour, El Corte Inglés, Aldi y Mercadona, como ha explicado Juan José Cash, vicepresidente del Banco de Alimentos.

Llegar a este número de personas no ha sido fácil durante los últimos años, debido a la desaparición de la ayuda de la Unión Europea, como ha explicado Rafael Revuelto, presidente del Banco de Alimentos, y debido al incremento de los precios y no de los salarios. “Los 800.000 kilos que hemos dejado de recibir desde hace dos años va en contra de las personas y, sobre todo, de aquellas que no tienen hijos menores de 16 años para recibir ayudas y a las que el Banco de Alimentos no les puede proporcionar todo lo que necesitan”, ha denunciado el presidente quien asegura que “se ha notado la bajada de alimentos recogidos”.

Por su parte, el prelado ha ofrecido su colaboración para impulsar la labor del Banco de Alimentos, comprometiéndose a que en las recogidas haya más número de personas voluntarias de Cáritas, para llegar a más personas y poder así continuar con esta labor en la ciudad. Asimismo, ha felicitado a los presentes por el trabajo realizado y ha asegurado que es necesario transmitir en la sociedad los beneficios que esto aporta.




















































La entrada “El Banco de Alimentos es un puente de solidaridad que conecta dos orillas” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Virgen del Valle procesiona en Santaella tras diez años de espera

La imagen tiene previsto su regreso a la ermita el próximo...

La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrece un curso gestión económica parroquial

El objetivo del curso es capacitar para poder realizar una adecuada...

Santa Regina de Autun

Los niños piden -al menos así lo hacían en tiempos pasados-...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.