
La iniciativa Iglesia Unida por el Trabajo Decente, en la que participan Cáritas Diocesana, CONFER, HOAC Jaén, Delegación Episcopal para la Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, Secretariado de Migraciones, Pastoral Penitenciaria, Delegación Episcopal para la Pastoral Gitana y Delegación de Infancia y Juventud, se ha reunido en la Parroquia de San Juan de la Cruz, en un clima de fraternidad y esperanza, comenzando con un retiro, animado por D. Ángel Sánchez, Delegado de la Pastoral Gitana, para ayudar a cuidar la interioridad, a reforzar la convicción de que la dignidad del trabajo es parte esencial de la fe hecha compromiso y de la vida comunitaria y por último, a reconocer la llamada que el Evangelio nos hace en la realidad sufriente: “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4,9).
En ese espacio se ha compartido también la Bula del Jubileo, que invita a abrir el corazón a la misericordia y a caminar hacia una sociedad más justa y fraterna. A la luz de los tres ejes de la ITD 2025, se ha reflexionado sobre el compromiso en la lucha por la Justicia Social, denunciando la precariedad y siendo voz de quienes no la tienen, con una llamada a no callar ante las injusticias; sobre cómo organizar la esperanza, entendida no como deseo, sino como certeza que nos mueve a la acción y nos impulsa a tejer redes y unir fuerzas, como hace la propia ITD y, por último, reivindicar el trabajo decente, reconociéndolo como derecho sagrado y pilar fundamental de la dignidad humana, en conexión con lo que el Papa Francisco recuerda: tierra, techo y trabajo.
Tras ese rato de silencio y encuentro, se ha compartido la planificación para este curso, con especial atención a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebrará el próximo 7 de octubre, martes, a las 18:30 horas en la Plaza de Santa María de Jaén, bajo el lema “Trabajo decente: derecho, no privilegio”, con una Vigilia abierta a toda la ciudadanía.
Será un encuentro de oración, de testimonios y de compromiso común, donde se alce la voz junto a quienes más sufren la precariedad y la falta de empleo digno. También acompañarán los cantos, la lectura, el reparto del manifiesto, y un gesto comunitario para expresar que todas y todos estamos llamados a “pringarnos” por un trabajo decente.
Además, el domingo 5 de octubre, se celebrará en las parroquias de la diócesis una Eucaristía por el trabajo decente en comunión con la Iglesia universal.
Con este camino, ITD quiere seguir organizando la esperanza y construyendo justicia, poniendo el trabajo humano en el centro de la vida y de la fe.
The post “Trabajo decente: derecho, no privilegio”: Iglesia Unida por el Trabajo Decente convoca una vigilia de oración el 7 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.