Más de 25 obispos acompañarán a Mons. Satué en su toma de posesión

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Alrededor de 25 obispos, entre los que destacan el cardenal arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella; el arzobispo metropolitano de Granada, Mons. José María Gil; o el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; acompañarán a D. José Antonio Satué Huerto en la Eucaristía con motivo de su toma de posesión como Obispo de Málaga.

La celebración dará comienzo en la Catedral a las 11.00 horas del sábado 13 de septiembre. Unos minutos antes, la comitiva compuesta por el obispo electo, el obispo administrador apostólico, el arzobispo metropolitano, el representante de la nunciatura, Mons. Roman Walczak, y el Colegio de Consultores saldrá desde la puerta del Palacio Episcopal en la Plaza del Obispo y se dirigirá hacia la puerta principal donde serán recibidos por el Cabildo Catedralicio. El deán ofrecerá entonces al obispo electo el Lignum Crucis para su veneración y agua bendita para que se asperje a sí mismo y a los presentes. Mientras tanto, el coro canta la antífona “Ecce sacerdos magnus”, del sacerdote y músico malagueño fallecido en 2019 Padre Manuel Gámez López. Esta pieza es un clásico en los recibimientos de los obispos desde que se compuso para D. Antonio Añoveros. La comitiva continuará su recorrido hasta la capilla de la Encarnación. Después de unos instantes de oración, se dirigirán a la sacristía para revestirse. Tras la procesión de entrada, que presidirá el arzobispo metropolitano mientras la asamblea canta «Pueblo de Reyes» de L. Deiss, y su saludo a la asamblea, Mons. Catalá, como administrador apostólico, dirigirá unas palabras de acogida en nombre de la Iglesia de Málaga.

Posteriormente, el arzobispo pronunciará una breve alocución y pedirá que se presenten al Colegio de Consultores las Letras Apostólicas por las que el Papa proclama a Mons. Satué Obispo de Málaga. Acto seguido, pedirá que se les dé lectura en presencia del canciller de la curia, que levantará acta.  Tras una aclamación, el arzobispo invitará al obispo electo a sentarse en la cátedra y le entregará el báculo simbolizando la sucesión apostólica y la continuidad pastoral. Será el momento de su toma de posesión e inicio de su ministerio episcopal en la sede de Málaga lo que se celebrará con el repique de campanas. Mons. Satué presidirá desde ese momento la Eucaristía.

Antes del canto del Gloria –con música de Juan Alfonso García–, D. José Antonio Satué será saludado por el deán en señal de respeto al nuevo obispo y, a continuación, una representación de la Iglesia diocesana (el sacerdote más mayor y más joven, un seminarista, miembros del Consejo Pastoral Diocesano, un matrimonio con sus hijos, un religioso y una religiosa) se acercarán al obispo, y besándole el anillo pastoral le saludarán y le manifestarán su obediencia y reverencia. Después de la oración colecta, la celebración continúa normalmente con la Liturgia de la Palabra, la Eucarística y el Rito de Conclusión. 

Apartado musical

El canto será animado por distintas agrupaciones musicales y solistas. A lo largo de la celebración además del organista Antonio del Pino, intervendrán el coro de la Catedral y coralistas de la diócesis. Interpretarán, entre otros, el Aleluya de Marco Frisina y el Sanctus y Agnus Dei con el gregoriano de la Missa de Angelis y polifonía de José María Álvarez. El salmo, compuesto para esta ocasión por Antonio del Pino será cantado por la joven Beatriz Jiménez-Villarejo, perteneciente al coro de la Catedral.  Durante la comunión, el grupo Mediterráneo, interpretará una malagueña sobre la Eucaristía y, por alegrías, un tema que evoca la aparición del Resucitado en el lago y su conversación con Pedro. Ambas composiciones son obra del sacerdote y músico malagueño Francisco Castro. Asimismo, el delegado de Pastoral Gitana de Granada, José Emiliano Rodríguez Amador, y familia, cantarán en el ofertorio y la Salve Gitana con la que concluirá la Eucaristía.

Otros datos

Se repartirán un total de 3.000 libretos de la celebración y el mismo número de recordatorios. Ante la gran afluencia de fieles prevista, se han instalado 2.000 sillas extras y diversas pantallas desde las que poder seguir la celebración desde las zonas con menos visibilidad. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Vaticano recuerda el 150 aniversario de la Hermandad de la Victoria con un...

El día 8 de septiembre, fiesta de la Natividad de María,...

«La Iglesia la lleva el Espíritu Santo. Os invito a que sigáis caminando juntos...

Encarni Llamas Fortes Encarni Llamas Fortes es madre de tres...

«Pido perdón por mis limitaciones. No he podido llegar a todo»

Encarni Llamas Fortes Encarni Llamas Fortes es madre de tres...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.