Han transcurrido ya cuatro años desde la entrada en vigor del Plan Pastoral Diocesano 2022-2027 «Duc in altum» y, para este nuevo curso 2025-26, monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, se ha dirigido a todos los miembros de la familia diocesana para señalar las prioridades en las acciones concretas que, tras deliberar con los obispos auxiliares y el Consejo Episcopal, ha considerado las más apropiadas.
- Del primer bloque «Discípulos misioneros llamados a la santidad» se ha puesto el acento en fomentar las misiones diocesanas parroquiales, llevando un seguimiento posterior que ayude a afianzar sus frutos, promover y coordinar los movimientos de primer anuncio, para reavivar la fe y para anunciar la Buena Noticia a los que no conocen a Jesucristo. La Vicaría Episcopal para la Nueva Evangelización, las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar y Pastoral con Jóvenes, los párrocos y los consejos pastorales parroquiales son los responsables directos de esta iniciativa.
- En relación al segundo bloque «Una casa con las puertas abiertas» se potenciará la participación y vivencia de las eucaristías dominicales, para que se fortalezca la dimensión comunitaria de las parroquias. Los responsables de esta acción son la delegación diocesana de Liturgia, los párrocos y los consejos pastorales parroquiales.
- «Una familia en salida» es el nombre del tercer bloque cuya acción es crear un Observatorio de la Realidad Social, que ofrezca un análisis sobre las situaciones de pobreza y exclusión social, sensibilizando y proponiendo soluciones. Se prevé también la elaboración de una guía de recursos de acción social disponibles en la Archidiócesis. La vicaría episcopal de Pastoral Social es la responsable de llevar a cabo este cometido.
- Del cuarto bloque «El Gusto de ser Pueblo de Dios», los párrocos, consejos pastorales parroquiales y arciprestales y Cáritas parroquiales serán los responsables de fomentar la coordinación entre los párrocos, profesores de religión y centros educativos.
Acción pastoral y misionera
El Plan Pastoral tiene cinco cursos de duración y está estructurado en cuatro bloques. El primero, «Discípulos misioneros llamados a la santidad», centra sus acciones en la formación cristiana, en la acogida comunitaria y en la conversión misionera, para ser verdaderos apóstoles evangelizadores, presentes en los diferentes ámbitos. El segundo, «Una casa con las puertas abiertas», propone acciones para intensificar la dimensión celebrativa y la vida de oración. El tercer bloque, «Una familia en salida», nos orienta a las periferias geográficas y existenciales, y ha de dinamizar nuestra acción caritativa y social. Y, por último, el cuarto apartado, «El gusto de ser Pueblo de Dios», nos ayudará a seguir creciendo en la comunión, corresponsabilidad y sinodalidad.
Anuncio de Jesucristo
El arzobispo de Sevilla agradeció “los esfuerzos y desvelos por llevar al pueblo fiel de Dios la centralidad de la Buena Nueva: es Cristo el que salva. En medio de este mundo de incertidumbres, nuestra acción pastoral, caritativa y social, se revela cómo la mejor fórmula de anunciar la fe en Jesucristo, el Hijo del Dios vivo”.
En este sentido, conminó a la Iglesia en Sevilla “a que, arraigados fuertemente en la oración, seamos capaces, sacerdotes y laicos, de trabajar estas acciones pastorales en la convicción de que serán el mejor reflejo de la cercanía amorosa del Señor. Todavía inmersos en el año de gracia del Jubileo, os invito a que, junto a vuestras comunidades, sigáis peregrinando a los lugares jubilares para que, Caminado en Esperanza, podamos experimentar el abrazo misericordioso de Dios, en unidad con la Iglesia universal y el Santo Padre León XIV”.
Puede leer la carta dominical ‘Comienza un nuevo curso pastoral’ escrita por el arzobispo hispalense, en este enlace
The post Prioridades pastorales para el curso 2025-26 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.