Una imagen desconocida en pleno Santuario de la Fuensanta

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Desde el Santuario, están buscando financiación para acometer el proceso de restauración que necesita la imagen para devolverle su esplendor

Virgen con el Niño que había en el camarín por encima del pozo, (quebrándole) dos dedos, y al Niño que tenía en los brazos le habían arrancado la mano derecha y destrozado parte de la otra, además de haberle quitado y hecho varios agujeros á (sic) los trages (sic), que vieron tirados por el suelo, no habiendo hecho mayor destrozo porque (sic) en la huerta cercana oyeron golpes y acudieron, si bien no repararon en lo ocurrido.

El suceso consternó profundamente a la ciudad. Tras ser informados del acto vandálico el obispo Domingo Pimentel de Zúñiga y el corregidor de la ciudad Gerónimo Pueyo y Araciel, acudieron al Santuario disponiendo que la imagen profanada se trasladara al presbiterio del templo, junto a la de la titular. Como acto de desagravio se decidió celebrar un solemne octavario en la Catedral, a donde se trasladarían ambas imágenes. Sin embargo, como la mala salud del obispo le impidió asistir a estos actos, el octavario se realizó finalmente en el Santuario con la asistencia de miembros del Cabildo Catedral, los Caballeros Veinticuatro y multitud de cordobeses.

Excluida de su exposición al culto, por su absoluto deterioro, la imagen de la Virgen encontrada según la tradición en el hueco del cabrahigo en 1448, el Cabildo Catedral encargó dos imágenes de Ntra. Sra. de la Fuensanta: la que se venera en el templo del Santuario y la que se colocó en el nicho-altar abierto en el muro central del Humilladero que se levantó en torno a 1454, sustituido por el actual de 1493 dadas sus reducidas dimensiones y mal estado.

Como subraya José Antonio Pérez, a la vista de lo anterior, “no es aventurado afirmar que la imagen de la Virgen que se encuentra en el patio del Santuario, es la profanada en 1641 del Humilladero”. Se encontró en 1976 enterrada en el patio, a la izquierda de la puerta de entrada, zona antiguamente dedicada a huerta para la asistencia de los enfermos pobres que se alojaban en la hospedería, en el curso de las obras iniciadas en 1973 para la adaptación del Santuario a parroquia. Apareció dividida en tres grandes fragmentos, “aunque seguramente había muchos más de menor tamaño que fueron desechados. Los unieron, rellenando algunas de sus oquedades, los hermanos García Rueda”, recuerda Pérez sobre la historia de esta escultura tardogótica, de estética flamenco-borgoñona.

Las semejanzas formales entre la imagen de Ntra. Sra. de la Fuensanta que se venera en el templo del Santuario (de barro cocido policromado), y la que se encuentra en el patio, son evidentes, a pesar de los diferentes tamaño y material. “Si la autoría de la primera ha sido atribuida por coincidencias de estilo y técnica a Lorenzo Mercadante de Bretaña, escultor activo en Sevilla entre 1453-1467, o a un seguidor suyo, bien pudo esculpir la de piedra el mismo seguidor u otro. En cualquier caso, su datación corresponde a la segunda mitad del siglo XV, y probablemente sea anterior a la titular dado que lo primero que se construyó, tras difundirse las curaciones milagrosas de los que bebían el agua de la Fuente Santa y la aparición de la imagen de la Virgen en el cabrahigo, fue el humilladero que cobijaba el Pocito. Es lógico suponer, por tanto, que junto con el brocal que inmediatamente se levantó, se colocara una imagen de la Virgen”, afirma José Antonio.

Aunque en la actualidad la imagen presenta un alto deterioro e incluso le faltan muchas de sus partes, esta imagen de bulto redondo de la Virgen con el Niño Jesús sentado sobre su brazo izquierdo constituye a nivel histórico una de las obras escultóricas más antiguas de Córdoba y una de las pocas, si no la única, del gótico borboñón en la ciudad.

A nivel artístico es manifiesta su belleza y esmerada ejecución, mientras que a nivel religioso concitó, junto con la imagen de barro policromado de la titular, la profunda devoción de los cordobeses y de las personas procedentes de otros lugares que visitaban el Santuario para sanar de sus enfermedades bebiendo el agua milagrosa de la Fuente Santa, llevarla a familiares y amigos, agradecer favores recibidos o pedir la intercesión de la Virgen en momentos difíciles.

Bajo la espléndida arquitectura del humilladero, uno del edificios más emblemáticos de Córdoba, nadie que allí acudía olvidaba que esta imagen se veneraba en el lugar exacto donde, según la tradición, la Virgen, acompañada de San Acisclo y Santa Victoria, se apareció a Gonzalo García, el pobre cardador del barrio de San Lorenzo, al lado del cabrahigo de cuyas raíces brotaba el agua milagrosa que le devolvió la salud a su mujer y a su hija.

Ayuda para acometer su restauración

Para detener su progresivo deterioro y garantizar su conservación, es urgente la limpieza, consolidación, restauración y traslado de la imagen a otro lugar del Santuario, a resguardo de la intemperie. Por ello, tanto un grupo de fieles como el párroco, Ignacio Sierra, han comenzado a buscar los medios necesarios para acometer su intervención. Aunque ya han visitado la imagen distintos restauradores y están a la espera de su informe y presupuesto, desde el Santuario hacen un llamamiento a la ciudadanía a colaborar en esta obra con el fin de continuar manteniendo la devoción a la patrona de la ciudad a través de su imagen primitiva.












La entrada Una imagen desconocida en pleno Santuario de la Fuensanta apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Delegada de Servicios Sociales y Mayores visita al Obispo

Eva Contador se reunió con el prelado este miércoles, 3 de...

Las obras de restauración de la Mezquita Catedral terminarán a mediados de 2026

Tras el incendio, el Obispo subraya que los trabajos van a...

La Fiesta de la Fuensanta en El Espejo de la Iglesia

Septiembre llega siempre con luz de la Fuensanta y nos acercamos...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.