Mons. Saiz preside en Tarrasa la misa de los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Mons. Saiz preside en Tarrasa la misa de los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes

Los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes han hecho un primer alto en Tarrasa dentro de su trayecto hasta Roma. En la Catedral del Sant Esperit se ha celebrado la Eucaristía que ha presidido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que regresa de este modo a la que fue su cátedra como obispo entre 2004 y 2021.

Don José Ángel ha comenzado su homilía reconociendo su emoción por “volver a esta iglesia madre que el Señor me confió como primer obispo”. Seguidamente, y centrándose ya en el motivo de esta misa, ha destacado que “estamos en camino, somos pueblo en marcha”. Al respecto, ha aclarado que “una peregrinación no es turismo ni pasatiempo. Es, ante todo, experiencia espiritual, es escuela de interioridad, llamada a la conversión, renovación del amor primero y compromiso con Cristo vivo”.

En alusión a la lectura del Evangelio, monseñor Saiz Meneses ha explicado que “en esta peregrinación estamos llamados a ser María, a sentarnos a los pies del Señor, a dejar que nos hable. Hemos de ser capaces de desconectarnos de las pantallas, del ruido, de la dispersión, para abrir el corazón a la Palabra viva”, ha añadido. También ha incidido en la experiencia de la fraternidad: “Caminamos juntos, nos cuidamos, compartimos fatigas y alegrías. Esto es Iglesia”. “Esta peregrinación es nuestra Tienda del Encuentro, es nuestra Betania itinerante, y Jesús quiere hablarnos, quiere enseñarnos a ser amigos suyos”; ha apuntado.

«La peregrinación no es un fin en sí misma»

Dirigiéndose a los peregrinos sevillanos que han abarrotado la seo tarrasense, monseñor Saiz Meneses ha aclarado que la peregrinación “no es un fin en sí misma. Es signo y escuela. En el fondo, simboliza el camino de la vida”. Además, ha subrayado que el jubileo no es solo una indulgencia plenaria, “sino una experiencia de gracia, de renovación, de volver a Dios con el corazón limpio. Y eso -ha añadido- requiere de cada uno de nosotros la valentía de dejar que el Señor nos transforme”.

En la parte final de su alocución, el arzobispo de Sevilla ha animado a los jóvenes a no tener miedo de ser cristianos con todas las consecuencias: “No os conforméis con una fe tibia, superficial y acomodada al mundo, sed testigos del Señor resucitado, sed misioneros de su amor, sed jóvenes de oración, de Eucaristía, de caridad concreta; y, sobre todo, sed amigos de Jesús”. Para terminar, don José Ángel les ha invitado a “vivir con intensidad lo que estamos experimentando estos días”.

Los peregrinos permanecerán en esta localidad catalana hasta las cuatro y media de la tarde, cuando se reemprenderá el camino hasta la capital italiana donde está prevista la llegada a las dos de la tarde de mañana miércoles.

GALERÍA de la jornada en Tarrasa.

 

The post Mons. Saiz preside en Tarrasa la misa de los peregrinos sevillanos al Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La parroquia de Las Cabezas de San Juan convoca concurso para el logo del...

La Parroquia de San Juan Bautista, de Las Cabezas de San...

La peregrinación juvenil a Roma parte de Sevilla con el arzobispo a la cabeza

La delegación diocesana que participará en el Jubileo de los Jóvenes...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.