«Una mujer apasionada, con un corazón arrebatado por el amor de Jesús»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

“Estoy enamorada del Señor” es el título de la nueva obra del sacerdote Alberto José González Chaves, doctor en Teología, en la que se presenta, por primera vez, la vida de la Sierva de Dios María Isabel González del Valle Sarandeses, fundadora de las Misioneras de las Doctrinas Rurales cuyos restos reposan en la iglesia de Gibralgalia (Pizarra).

¿Cómo le surgió la idea de escribir la primera biografía de esta joven fundadora?

Tras la beatificación del padre Arnaiz, las Misioneras de las Doctrinas Rurales comenzaron a pensar en la necesidad de divulgación de la figura de María Isabel, que va en conexión íntima y necesaria con el padre Arnaiz. Ellas, con su dulce persuasión femenina, no dejaron de insistirme en dicha conveniencia y, sinceramente, para mí era un gozo poder continuar el estudio de la figura de una mujer que fue una evangelizadora muy novedosa, muy rompedora y muy sugerente en Málaga y en muchos lugares de Andalucía. Mi misión como biógrafo, como en el caso de la obra sobre el padre Arnaiz, ha sido impulsada siempre por las Misioneras a las que quiero y valoro mucho porque prolongan (¡y de qué manera!) la obra de estos dos colosos: el padre Arnaiz y María Isabel. 

Si tuviera que destacar tres rasgos de María Isabel, ¿cuáles elegiría?

Sin haberlos pensado antes, no me resulta difícil. En primer lugar, destacaría su gran naturalidad. Era una mujer transparente y espontánea, tanto que, a veces, le llevaba a ser un poco imprudente, por precipitada. Pero había que quererla porque era así. En segundo lugar, su gran afectividad. Era una mujer con un corazón enormemente femenino, en el sentido de oblativo, de generoso; y esa afectividad la volcó en el corazón de Jesús, de quien vivió profundamente enamorada, y, por Jesucristo, la volcó en los más desfavorecidos, los carentes de fe, de doctrina, de letras, de medios materiales… Y en tercer lugar, señalaría su pobreza. Fue una mujer verdaderamente pobre de espíritu porque no estaba asida a nada, y esa pobreza interior la llevó a vivir en un gran desprendimiento. A pesar de pertenecer a una clase social muy pudiente, vivió y murió absolutamente pobre y creo que es un gran testimonio para hoy día porque quizá hablamos mucho de pobreza y de Iglesia de los pobres pero no se cristaliza después tanto.

Que sus restos reposen en la pedanía de Gibralgalia, en un apedanía muy modesta, dice mucho también de su vida, ¿no es así?

Yo creo que es como una parábola con la que se representa lo que fue su vida: el desaparecer, el sembrarse como el grano de trigo en el surco. Falleció en Jerez de la Frontera, en el año 1937, y allí fue enterrada muy pobremente también. En 1954 fue trasladada, pero no a un mausoleo ni a un panteón, ni siquiera a una tumba visible en una iglesia céntrica, sino en un templo perdido en un pueblín de la sierra, que fue el inicio de sus correrías apostólicas. Si me permites ser poético, en la iglesita de Gibralgalia hay dos sagrarios: el Tabernáculo donde está Jesús Sacramentado, y otra especie de sagrario que es el sepulcro de María Isabel porque es otra presencia de ese Jesús pobre, humillado y escondido.

Una joven que lo tenía todo, que podía haber vivido bien y haber sido una cristiana maravillosa. ¿Qué ocurrió en su vida? ¿Qué encuentro tuvo con el Señor para cambiar así su vida? 

Pues el encuentro radical de María Isabel con Jesús y su segunda conversión, pues era una nueva cristiana, fue un encuentro al estilo de la Magdalena. Es un encuentro de una mujer apasionada que siente su corazón absolutamente arrebatado por el amor de Jesús. Fue un deseo de entrega total y absoluta desde aquellos Ejercicios Espirituales que hizo en Madrid con el padre Castro, jesuita. En los primeros dos días estuvo muy fría, incluso aburrida, pero, al tercer día, en la meditación de la Magdalena, se convirtió. Una mujer que amó mucho, que realmente en su vida no hizo otra cosa más que amar a Dios y a los demás.

¿Qué ha significado redactar esta biografía para usted?

He redactado varias biografías de santos. Es un trabajo que te lleva muchas horas pero también es verdad que es un gozo enorme porque es como estar conviviendo unos meses con un amigo del cielo al que tienes sentado al lado de tu mesa de trabajo. A veces parece que vas a tomarte un café con esa persona. Acercarme a la biografía de un ejemplo de fe es como acrecentar mi fe en la comunión de los santos. Somos un solo pueblo. Para mí, es un estímulo para mi fe como cristiano, y un estímulo para buscar la santidad como sacerdote. Yo le estoy muy agradecido a todos los santos que he biografiado y, en este sentido, mi amiga más reciente es María Isabel González del Valle.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los Equipos de Nuestra Señora de Andalucía oriental concluyen el curso en Casa Diocesana

Medio centenar de responsables de los Equipos de Nuestra Señora de...

Convocatoria a los coralistas para participar en la Misa de toma de posesión de...

El sábado 13 de septiembre, a las 11.00 horas, tendrá lugar...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.