Las pinturas de la cúpula de la iglesia del convento de Santa Clara (Morón de la Frontera)

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Las pinturas de la cúpula de la iglesia del convento de Santa Clara (Morón de la Frontera)

El convento de Santa Clara de Morón de la Frontera fue fundado en la década de los 90 del siglo XVI, colocándose la primera piedra de la iglesia en 1598 y siendo consagrada en 1602. Son de gran interés las pinturas que decoran la bóveda sobre pechinas que cubre la Capilla Mayor.

La iglesia presenta planta rectangular de una sola nave dividida en cuatro tramos separados por pilastras y cubierta por una bóveda de cañón, encontrándose a los pies el Coro bajo. Destacan las dos portadas de cantería de estructura similar que se abren en la nave de la Epístola, de la primera mitad del siglo XVIII, probablemente obra de canteros locales, que presenta decoración vegetal y frutal y el escudo de la Orden Franciscana y la Custodia, símbolo de Santa Clara. Podemos destacar igualmente el retablo mayor, del tercer cuarto del siglo XVIII, en cuya hornacina central se muestra el Santísimo Sacramento en adoración perpetua; el retablo aparece rematado por un bello Crucificado de mediados del XVII, así como es también reseñable el retablo de la Santa titular, imagen de candelero del siglo XVII, ocupando el banco de este retablo una vitrina con escenas de la vida de la Santa de Asís, de finales del XVIII.

Por su parte, la cúpula que se sitúa sobre el presbiterio muestra una decoración con influencia rococó llena de ángeles, guirnaldas, cintas, jarras y flores, atribuida por la investigadora local Montserrat Ruiz Ruiz al pintor Miguel Luna, del que no poseemos ningún dato biográfico, pero que sabemos que trabaja en esta época en conventos de Sevilla y su provincia y del que conocemos una pintura firmada que se encuentra en la Parroquia de San Miguel de Jerez de la Frontera, una Inmaculada con Duns Scotto y Sor María Jesús de Ágreda, fechada en 1777, con influencias de Murillo y de Valdés Leal.

En las pechinas se disponen los cuatro Evangelistas, mientras que la cúpula presenta ocho óleos ovalados con marcos dorados, fechables en el siglo XVIII que representan a santos y miembros destacados de la Orden Franciscana: San Bernardino de Siena, San Buenaventura, San Francisco de Asís, Santa Clara de Asís, Santa Margarita de Cortona, San Antonio de Padua, el Beato Juan Duns Scotto y la Venerable Madre Sor María de Jesús de Ágreda.

Además, se puede ver una inscripción en la cornisa de la cúpula que informa de la construcción de la cúpula en 1791 siendo Abadesa Sor Clara Morilla, momento en que se oculta la labor mudéjar anterior al construirse la bóveda de cañón y la cúpula.

Esta iglesia clarisa de Morón de la Frontera es un ejemplo más de la belleza de los cenobios de nuestra Archidiócesis, en los que, sin embargo, su mayor riqueza es la oración, la pobreza y la vida entregada a Dios.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

The post Las pinturas de la cúpula de la iglesia del convento de Santa Clara (Morón de la Frontera) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La diócesis de Tenerife invita al Arzobispo de Sevilla en la Bajada de la...

La diócesis de Tenerife acogerá los próximos días al arzobispo de...

La respuesta a las convocatorias jubilares en la Archidiócesis es “muy satisfactoria, provechosa y...

El delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de las celebraciones jubilares...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.